Mauricio Macri demostró afinidad por los valores que representa Javier Milei desde el comienzo. Al parecer no ha quedado obsoleta la capacidad analítica del contexto argentino por parte del dirigente del PRO, sino que le permitió construir un modo de accionar a lo largo del año electoral que denota cierta predicción de lo que acabó por suceder.
La Primera Fractura: Halcones y Palomas
En un primer momento, tanto Macri como otros dirigentes de Juntos por el Cambio contemplaron el problema a futuro que producirían las facciones existentes dentro de la coalición. Ante este escenario, Mauricio optó por no presentarse como candidato y brindar su apoyo a los “halcones”, liderados por Patricia Bullrich. En una entrevista en Harvard dio a conocer esta postura, sin embargo, no olvidó mencionar al libertario:
“Patricia es la única con la fuerza y el apoyo político para vencer a las fuerzas del statu quo (…) espero que él (Milei) ayude mucho a Patricia cuando ella esté a cargo de impulsar reformas fuertes contra esa terrible fuerza que está a favor de statu quo”. – Mauricio Macri, 4 de octubre.

Finalizadas las PASO, los resultados internos en Juntos por el Cambio fueron positivos para Bullrich. No obstante, la elección completa se volcó a favor de La Libertad Avanza. Mientras que el candidato de Unión por la Patria quedó tercero.
Elecciones Generales: El Trabajo y Los Resultados
Para las elecciones generales el contexto cambió en algunos aspectos, se profundizó la campaña de Unión por la Patria y se ralentizó el movimiento electoral de Juntos por el Cambio. En este caso, Macri decidió no realizar comentarios polémicos y simplemente se limitó a aceptar la inminencia de un ballotage que defina al presidente de los argentinos.
“Quiero que mañana la Argentina amanezca con esperanza” – Mauricio Macri, 22 de octubre.
El 22 de octubre los resultados lanzaron a Sergio Massa como ganador con el 36,68% de los votos, seguido por Javier Milei con el 29,98% y otorgando un tercer lugar a Patricia Bullrich con el 23,83%. Entonces, el ballotage se llevaría a cabo entre Milei y Massa, y sin la participación de Bullrich como imaginaban dentro de Juntos por el Cambio.
Una Nueva Estrategia
El lunes siguiente al día de los comicios, informaron una reunión convocada por Mauricio Macri con la líder de los “halcones” y el candidato libertario. Se comunicaron las disculpas concedidas entre Patricia y Javier por las agresiones emitidas durante la campaña, y lo más importante: expresaron el apoyo de Juntos por el Cambio para La Libertad Avanza en el ballotage apelando a la frase del libertador General San Martín: “Cuando la Patria está en peligro todo está permitido excepto no defenderla”.
“Hay que aunar fuerzas para un objetivo superior” – Patricia Bullrich, 25 de octubre.

Este movimiento político unilateral por parte de Macri y Bullrich generó conflictos dentro de Juntos por el Cambio. Algunos se lamentaron no haber sido invitados a la reunión, otros se proclamaron neutrales ante las opciones para el ballotage, y hubo quienes culparon al PRO de causar divisiones dentro de la coalición. Sin embargo, Patricia apeló a su victoria en las PASO para mencionar que ella representaba a la mayoría del electorado de la coalición, y se criticó a la dirigencia de la UCR por buscar intervenir en cuestiones decisivas de otro partido, el PRO.
La Batalla Final
“Somos el cambio o no somos nada, por eso yo voto a Milei” – Mauricio Macri, 27 de octubre
La campaña para esta elección fue polarizada. Por un lado, Unión por la Patria apeló al miedo, instalando en la sociedad que en el caso de ganar Milei “habría sangre”, y se perderían «derechos adquiridos”, entre otras cosas. Por otro lado, La Libertad Avanza se enfocó en atraer electores de otros sectores de la sociedad, ya no tuvo un discurso extremista en algunas temáticas, sino que hizo un llamamiento a todos aquellos indecisos y votantes anti kirchneristas.
Mauricio Macri entendió que una de las principales debilidades de Milei era su carencia de una estructura partidaria a nivel nacional. Brindarle su apoyo y sus fuerzas solucionaría este problema contemplado por la sociedad. Fue crucial el rol del PRO en esta instancia y principalmente durante los comicios, ya que colaboró con fiscales para lograr una mayor cobertura del territorio y proteger la democracia.

El tiempo le dio la razón a Mauricio Macri: Javier Milei ganó el ballotage y se consagró presidente de la Nación. Desde el comienzo, el dirigente del PRO observó en el libertario la capacidad de aglutinar los votos del cambio, comprendió que debía hacer un paso al costado y costear las divisiones que enfrente su coalición. Por lo tanto, a pesar de que Mauricio parecía haberse “retirado” de la política argentina, su comportamiento a lo largo de este período electoral demostró que su liderazgo aún es influyente, su capital político continúa vigente, sus votantes son leales y puede desempeñarse como un claro guía de un político incipiente.
Ahora, luego de una victoria esperanzadora, Macri se prepara para colaborar con el nuevo gobierno desde el lugar que le corresponda desde la paciencia y el optimismo.
La mayoría de los argentinos hoy se expresó de forma contundente eligiendo el cambio y rechazando la continuidad. Felicito a Javier Milei por representar con valentía la voluntad de avanzar y prosperar que vive en el corazón de los argentinos. Él supo escuchar la voz de los…
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 20, 2023


