Milei recibió su llamado

El vínculo del Papa con la política argentina

Papa Política Argentina
Compartí esta nota:

El Sumo Pontífice desde el inicio ha mantenido relaciones y opiniones sobre nuestro país y sus dirigentes.

Jorge Mario Bergoglio fue elegido en 2013 como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, pasó de ocupar la posición de arzobispo local a consagrarse como el primer Papa americano, sin embargo, aún mantiene un vínculo con el país del que proviene, llegando en ocasiones a involucrar a la política argentina en su discurso.

El Papa Francisco ha señalado algunos consejos a tener en cuenta para una “mejor política puesta al servicio del verdadero bien común”, plantea principalmente la importancia de fomentar el amor social a partir del diálogo, y en relación a esto se han basado algunas de sus participaciones en la agenda política de nuestro país.

Las Relaciones Como Arzobispo

Cuando se desempeñaba en Buenos Aires como arzobispo Jorge Bergoglio no tenía una relación amistosa con Néstor Kirchner. Ambos emitían comentarios negativos indirectamente sobre el otro. En 2005, el entonces Presidente de la Nación anunció que no acudiría al tedeum del 25 de mayo en la Catedral de Buenos Aires. El portavoz Bergoglio, ante esto, aclaró públicamente que “no hay relación de la Iglesia con el gobierno”.

Entonces, el vínculo con el matrimonio Kirchner comenzó con roces y antagonismos. Luego, cuando estaba Cristina Fernández de Kirchner en el gobierno, nuevos problemas enfriaron esta relación: uno de ellos fue la Resolución 125. La crisis que provocó esta medida del gobierno movilizó a toda la sociedad y generó conflictos con el sector agrario. Durante este momento de la política de nuestro país, Bergoglio se posicionó a favor de los productores del agro, mantuvo reuniones con ellos y los apoyó en oposición al gobierno.

Otra situación de choque entre ambos actores de la realidad argentina tuvo lugar cuando se aprobó el matrimonio igualitario. Bergoglio se enfrentó a esta medida y planteó que era una “pretensión destructiva al plan de Dios”. Ante esto, Fernández de Kirchner se defendió de manera calmada y mencionando que lo que estaba haciendo esta medida era “mirar una realidad que ya está”.

Nuevos Vínculos Como Sumo Pontífice

En 2013 anunciaron que Jorge Bergoglio sería el nuevo Papa. La presidente continuaba siendo Cristina, lograron una reconciliación y lo felicitó con respeto.

«Es nuestro deseo que tenga, al asumir la conducción y guía de la Iglesia, una fructífera tarea pastoral desempeñando tan grandes responsabilidades en pos de la justicia, la igualdad, la fraternidad y de la paz de la humanidad» – Cristina Fernández de Kirchner, 2013

El Papa Francisco y la presidente se reunieron siete veces, lo que claramente demuestra que quedaron atrás los conflictos entre ambos. Fue la mandataria que más veces se reunió con el Papa. Se encontraron antes de la ceremonia de consagración de Bergoglio; en Río de Janeiro; al cumplir el primer año de papado; en Paraguay; en Cuba; entre otros.

Año Electoral y Expresiones Públicas

2015 fue un año electoral en el que se decidía un nuevo presidente de los argentinos, se enfrentaron en la segunda vuelta Mauricio Macri (Cambiemos) y Daniel Scioli (Frente para la Victoria). Bergoglio, en esta ocasión, hizo algo inusual, se expresó públicamente en la plaza de San Pedro sobre los comicios en Argentina.

«Ya saben lo que pienso. Que voten a conciencia» – Papa Francisco I, 2015

Ambos candidatos creyeron que el mensaje era a favor de ellos, se adjudicaron la indirecta. Esto promovió comentarios en la sociedad sobre el candidato que apoyaba el Papa, una gran parte de la opinión pública y los medios estaban convencidos de que hacía referencia al representante del kirchnerismo, por su buena relación con Cristina en el momento.

El resultado del ballotage se volcó a favor de Macri, y durante este gobierno se mantuvieron relaciones amigables con Francisco, incluso más cercanas que con el gobierno anterior. Algunos funcionarios de este nuevo gobierno tenían relaciones cercanas con el Papa, y ambos líderes se conocían desde la época en la que Macri se disputaba espacios en la Ciudad de Buenos Aires.

Nuevo Contexto Mundial

Alberto Fernández también contó con el honor de ser un presidente recibido por el Papa Francisco. Se conocían de un encuentro en la residencia papal de Santa Marta, tiempo antes de que Alberto sea candidato. Estuvieron en contacto y hubo buen diálogo entre ambos.

En este período se dio la pandemia de Covid-19, que afectó a cada país del mundo y llevó a orientar todas las políticas, discursos y actuaciones alrededor de la protección de la salud de la población. El Papa en ésta época cumplió con su responsabilidad de líder espiritual y emitió mensajes esperanzadores a nivel mundial. En relación a la política, hizo referencia a los jóvenes y la necesidad de que estos se involucren en la política para afrontar las crisis.

«Los necesitamos porque son ellos (los jóvenes) los que tienen que plantear la salvación a las políticas universales». – Papa Francisco I, 2022

 “Coraje y Sabiduría”: El Surgimiento De Un Nexo

Los resultados de las elecciones de segunda vuelta del 19 de noviembre del corriente año lanzaron que el próximo presidente de los argentinos es Javier Milei (La Libertad Avanza). Durante la campaña hubo ciertas dudas y expectativas sobre cuál sería la relación de Milei con Bergoglio. Algunas suposiciones planteaban que cortaría los vínculos por ciertos enunciados del político en el pasado.

Inicialmente, no existía relación entre ambos, sin embargo, Milei, en septiembre, bajo un discurso polarizado ideológicamente, habría mencionado que Francisco “era comunista” y defendía valores de la justicia social que Milei despreciaba. Esto generó desagrado en la sociedad y apoyo a favor del Papa. Los candidatos opositores aprovecharon para criticar y los sacerdotes villeros se manifestaron públicamente.

Sin embargo, la situación se fue atenuando con el paso del tiempo, Javier Milei intentó disculparse por sus dichos, habló bien sobre el líder de la Iglesia Católica y quiso disminuir las dudas en la sociedad. Pero esto último lo logró después de ganar el ballotage.

El 21 de noviembre, mientras se encontraba en una entrevista en vivo en televisión, el Presidente Electo fue interrumpido por una llamada telefónica del Sumo Pontífice. Esto limpió de la escena toda incriminación sobre la polémica durante la campaña. En la conversación entre ambos líderes, Milei invitó al Papa a visitar la Argentina, y este felicitó el triunfo en las elecciones.

Milei mencionó el desafío que debe afrontar para combatir la pobreza e indigencia del país, dijo que trabajará principalmente con la niñez y en la educación. El Papa respondió que necesitará “coraje y sabiduría”, y la conversación finalizó con buenos deseos para ambas partes.

Por el momento, queda esperar el buen desempeño del próximo gobierno y observar la manera en la que el Papa se ve involucrado en la política de nuestro país.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario