470 mil votantes

Elecciones: Chubut elige gobernador entre el peronismo y Juntos por el Cambio

Chubut elecciones
Compartí esta nota:

La provincia patagónica define su futuro político en una elección que enfrenta al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, del frente “Arriba Chubut”, con el senador nacional Ignacio Torres, de la coalición opositora.

Este domingo, más de 470 mil chubutenses están habilitados para votar en las elecciones provinciales que definirán al próximo gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, intendentes, concejales y representantes populares al Consejo de la Magistratura de la provincia. Hoy se conocerá al nuevo mandatario de la provincia del Sur.

Los principales candidatos a la gobernación son el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque (45), del frente “Arriba Chubut”, un espacio que reúne al peronismo provincial con otras fuerzas locales; y el senador nacional Ignacio Torres (35), de Juntos por el Cambio (JxC), la coalición que integran el PRO, la UCR y el Polo Social.

Luque, que cuenta con el apoyo del actual gobernador Mariano Arcioni, busca capitalizar su gestión al frente de la ciudad petrolera más importante del país y su cercanía con el presidente Alberto Fernández. Su compañero de fórmula es el actual vicegobernador y exintendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre.

Torres, por su parte, apuesta a renovar la política provincial con una propuesta que combina juventud y experiencia. Su candidato a vice es el exdiputado nacional Gustavo Menna, referente de la UCR en la provincia. Además, cuenta con el respaldo de los principales dirigentes nacionales de JxC, como Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

La elección se presenta como una polarización entre estas dos fuerzas, que se disputan el favor de los electores en un territorio con una dispar composición demográfica. Chubut tiene la particularidad de que su capital, Rawson, está quinta en cantidad de habitantes, detrás de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel.

El frente “Arriba Chubut” confía en obtener una diferencia importante de votos en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, donde Luque y Sastre tienen una alta imagen positiva por sus respectivas gestiones municipales. También aspira a ser competitivo en el resto de las localidades de la provincia, especialmente en la zona cordillerana.

JxC, en cambio, espera imponerse por un amplio margen en Trelew, donde Torres es oriundo y donde el espacio ganó las elecciones municipales en abril pasado. Además, cree que puede dar “una sorpresa” en Comodoro Rivadavia, tras el acuerdo que selló con el sindicato petrolero que lidera Jorge Ávila, quien será candidato a diputado nacional por la coalición en las PASO del 13 de agosto.

Cuáles son las otras fuerzas que compiten

Además de estas dos opciones mayoritarias, se presentan otras tres fuerzas minoritarias que buscan captar el voto descontento o alternativo. Una es la alianza “Por la Libertad Independiente Chubutense”, que se referencia con el diputado nacional Javier Milei y postula a gobernador al empresario César Treffinger. Otra es el Frente de Izquierda, que lleva a Emilse Saavedra como candidata a gobernadora. Y la última es el partido GEN, que encabeza Oscar Petersen para la gobernación.

Los comicios se desarrollarán bajo estrictos protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus, que incluyen el uso obligatorio de barbijo o tapaboca, la distancia social de dos metros entre personas y la desinfección frecuente de manos y superficies. Además, se habilitaron más escuelas y mesas para evitar aglomeraciones.

Los primeros resultados oficiales se esperan para después de las 21 horas, cuando se estime que haya un nivel de escrutinio suficiente para dar tendencias irreversibles. El nuevo gobernador asumirá su mandato el 10 de diciembre próximo y lo ejercerá hasta 2027.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario