Victoria de Llaryora

Elecciones en Río Cuarto: pese a la baja participación se impone el PJ cordobés

Rio Cuarto
Compartí esta nota:

Estos comicios constituyen un ejemplo de las dificultades que enfrenta el partido de Javier Milei para consolidar su estructura al interior del país.

Con una participación del 55,6% del electorado, el peronismo logró retener la capital alterna de Córdoba, Río Cuarto, en las elecciones municipales. Guillermo de Rivas, respaldado por Martín Llaryora, se impuso por más de 12 puntos de diferencia sobre el candidato radical Gonzalo Parodi, obteniendo un 37% de los votos contra el 24,3% de su rival. A pesar de la buena performance de Javier Milei en las últimas elecciones nacionales, La Libertad Avanza no presentó un candidato en esta contienda.

Los comicios, al cierre de un fin de semana largo, reflejaron la apatía de los ciudadanos de Río Cuarto. La participación electoral, aunque superior a la de la pandemia en 2020, no alcanzó los niveles de 2016. A pesar de los esfuerzos de los candidatos por motivar a los votantes, la concurrencia fue moderada. La candidata Adriana Nazario, última pareja de José Manuel de la Sota y vinculada al massismo, quedó en tercer lugar con el 21% de los votos. Lo cual muestra la decisión del peronismo de apostar por De Rivas en solitario.

¿El “hacedor de intendentes”?

El gobernador Martín Llaryora celebró el triunfo peronista, que fue anunciado prematuramente por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo. Se atribuyó la victoria al trabajo en equipo liderado por el gobernador y a la gestión del actual intendente, Juan Manuel Llamosas.

Esta elección representó una prueba significativa para Llaryora, siendo la primera que enfrentaba sin la presencia activa de Juan Schiaretti. En su entorno, se entusiasman con que el resultado lo presente como un «hacedor de intendentes». Destaca también su apoyo a Daniel Passerini en la ciudad de Córdoba. Este triunfo reafirma su estrategia de construcción del cordobesismo y fortalece su posición política en la provincia.

La UCR no logra imponerse

Por su parte, Gonzalo Parodi, candidato de Primero Río Cuarto, recibió el apoyo del senador Luis Juez y del diputado Rodrigo de Loredo. Sin embargo, optó por una campaña enfocada en cuestiones municipales, intentando contrarrestar la estructura provincial peronista. A pesar de la presencia de figuras provinciales de la UCR como Marcos Carasso y De Loredo, Parodi no logró imponerse en una contienda que se esperaba reñida debido a la división peronista.

Improvisación libertaria

Entre los otros siete candidatos que compitieron, se destacó Mario Lamberghini del Partido Libertario, respaldado por el legislador provincial de LLA, Agustín Spaccesi. Sin embargo, la falta de un candidato oficial de La Libertad Avanza, a pesar del contexto favorable tras el balotaje presidencial, dejó a Milei sin representación en estas elecciones. Gastón González, el empresario y corredor de rally propuesto por la Casa Rosada, no pudo postularse por no estar en el padrón, demostrando la improvisación y la falta de tiempo para lanzar una campaña adecuada.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario