Funcionarias feministas

En contra de lo que votó Córdoba, Llaryora amplía el Estado con políticas de género

Llaryora y Jure
Compartí esta nota:

Laura Jure desempeña un papel central en el plan del gobernador, está a cargo de supervisar 13 secretarías.

A pesar del apoyo masivo del electorado cordobés a las promesas de ajuste de Javier Milei, el gobernador Martín Llaryora continúa ampliando los recursos estatales. Las políticas de salud, seguridad y educación de la provincia se encuentran debilitadas. Sin embargo, las instituciones cordobesas han sido enfocadas en el diseño y la implementación de políticas de género. Durante el último gobierno de Juan Schiaretti, con la senadora Alejandra Vigo al frente, se profundizaron estas iniciativas.

Propuso +25 ministerios

Aunque el plan original del gobernador contemplaba más de 25 ministerios, la irrupción de La Libertad Avanza en el poder afectó la forma, pero no el fondo. Por ejemplo, los ministerios de Ambiente y Seguridad ganaron jerarquía. Victoria Flores, militante peronista y funcionaria, hija de la impulsora de la paridad en las listas legislativas, Olga Riutort, lidera la nueva cartera.

Aunque el Ministerio de la Mujer, antes a cargo de Claudia Martínez, ahora es una secretaría. Llaryora ubicó esta repartición dentro del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, con Laura Jure como máxima autoridad. Paralelamente, creó el Ministerio de Desarrollo Humano, dirigido por Liliana Montero, exfuncionaria de la Municipalidad de Córdoba. Ambas, Jure y Montero, se reconocen públicamente como feministas.

La creación de este nuevo ministerio se justificó oficialmente como respuesta a la compleja situación de una Argentina con un 60% de pobreza, donde siete de cada diez niños están en esa condición según datos de Unicef. La estructura incluye tres secretarías lideradas por mujeres: Julia Reartes (Niñez, Adolescencia y Familia), Tamara Pez (Derechos Humanos y Diversidad) y Eugenia Pomazán (Coordinación y Fortalecimiento Familiar).

Montero explicó que este ministerio coloca el desarrollo humano en el centro de atención, desde el nacimiento hasta la adultez, considerando el contexto y los derechos. El Estado actúa como articulador de políticas públicas, colaborando con los gobiernos locales para fortalecer las instituciones de la sociedad civil.

¡Más planes sociales!

En adición, se lanzó el plan provincial de políticas de diversidad 2024-2027, con la participación de más de 40 instituciones. Además, se creó la Mesa de Municipios Inclusivos, donde 53 autoridades locales se comprometen a acciones y capacitación, certificadas por el sello “Incluir Córdoba”.

El Ministerio también implementa el Plan Integral para la Primera Infancia, dirigido a niños de 45 días a 3 años. Se lleva a cabo en las 500 salas cuna de la provincia, donde 20,538 niños y niñas son cuidados, educados y alimentados por 3,074 mujeres. El gobernador planteó que para “empoderar” a estas mujeres que se encargan de las tareas de cuidado, se ofrecen trayectos formativos en la universidad provincial.

Además, el programa “¡Hola familia!” acompaña a referentes sociales y dinamizadoras comunitarias que trabajan con familias vulnerables. Laura Jure desempeña un papel central en el plan de Llaryora. No solo está a cargo de Desarrollo Social, sino también de otras áreas sensibles del gobierno, supervisando 13 secretarías.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario