Fausto Spotorno, asesor del presidente Javier Milei, ha brindado su visión sobre el actual programa económico liderado por el ministro Luis Caputo. Según Spotorno, el plan actual es “de transición” y busca ordenar las cuentas públicas. Sin embargo, advierte que será necesario un programa “de largo plazo” para el próximo año. Además, ha expresado que es improbable que el gobierno pueda levantar el cepo cambiario este año.
“Veo bien la foto de la economía. Esto es un programa económico claramente de transición incluyendo una parte de la ley Bases. Me parece que aquel que piensa que esto es un éxito y cambia la Argentina de punta a punta, diría que no, le falta”
Problemas fiscales
Spotorno destaca que la clave del éxito del programa económico reside en el manejo del déficit fiscal. Asegura que mantener un superávit fiscal es fundamental para cualquier plan económico en Argentina, dada la historia de crisis fiscales del país. El economista ve con buenos ojos el programa actual pero señala que aún faltan componentes para resolver todos los problemas.
“Si el gobierno logra sostener el superávit fiscal, el programa va a tener éxito en esta primera parte, en ordenar las cuentas”
Inflación y distorsiones
La inflación es otro tema crítico abordado por el programa. Spotorno reconoce que es un problema que debe ser atacado de manera definitiva. A pesar de los esfuerzos actuales, señala que aún existen distorsiones en los precios relativos y una falta de crecimiento económico sostenido durante la última década.
“La inflación es el número uno y es la razón por la que ganó Milei. El programa ataca ese tema definitivamente”
Reservas y dólares
Por otro lado, Spotorno comenta sobre la delicada etapa actual del programa económico, donde se empiezan a notar los desafíos más complejos. Menciona signos de recuperación económica y una mejora en la liquidación agrícola. Sin embargo, advierte sobre la dificultad del Banco Central para acumular reservas debido a la liberación de dólares para importaciones.
“El BCRA no puede acumular reservas porque el gobierno está liberando dólares para las importaciones, por eso se ve una recuperación económica. Ese es un ejemplo de la ‘sábana corta’”
Hacia la sostenibilidad
El programa de Caputo se centra en la fase inicial de transición, tratando temas como el déficit fiscal y la inflación. Sin embargo, Spotorno enfatiza la necesidad de un plan más amplio y a largo plazo que comience a partir del próximo año. Este plan deberá abordar cuestiones más profundas para lograr un crecimiento económico sostenible.
“Hoy estás en la fase 1 del programa de transición que es arreglar el déficit fiscal, la inflación, no sabemos cuándo salimos del cepo y sin salir no tenés crecimiento económico. Le faltan muchas fases a este programa. El programa de Caputo es de transición para ordenar lo fiscal, la inflación y lo monetario y habrá que pensar desde el año que viene un programa más de largo plazo”


