Federico Sturzenegger es un asesor clave en la administración libertaria de Javier Milei y figura central en la creación del DNU 70/2023. Recientemente, ofreció una disertación en el Rotary Club que delineó el plan económico del actual gobierno. Sturzenegger evitó la prensa y se centró en las definiciones económicas, dejando de lado las conjeturas sobre el futuro del cepo cambiario y la inflación.
Las batallas del gobierno
El ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) destacó la “batalla cultural” emprendida por Milei, una lucha que se libra junto a otros dos frentes: la macroeconomía, con reformas consideradas disruptivas; y contra lo que denomina “la casta”. Sturzenegger rememoró un período crítico en la historia argentina, a finales de los años sesenta, como el origen de un “modelo empobrecedor” que aún hoy obstaculiza el cambio necesario para el país.
Desafiando el statu quo
El asesor presidencial aplaudió las medidas del gobierno para desmantelar las estructuras de poder y promover la libertad económica. Por ejemplo, las medidas sobre la derogación de la ley de alquileres y la implementación de una política de cielos abiertos. Estas acciones, según Sturzenegger, son fundamentales para combatir a las corporaciones que defienden intereses arraigados. También destacó la valentía de las decisiones tomadas desde la Casa Rosada.
Reforma fiscal y auditorías
Sturzenegger también abordó la necesidad de reducir los impuestos a través de la disminución del gasto público. Además, criticó la idea de que los subsidios generan empleo, argumentando que en realidad perjudican a otros sectores. Habló de las auditorías realizadas por el Ministerio de Capital Humano a las organizaciones sociales, que evidencian la necesidad de un ajuste fiscal que no considera doloroso para la población general.
Proceso legislativo “extraordinario”
En la etapa final de su presentación, el ex presidente del BCRA calificó el proceso de debate de la ley Bases como “extraordinario”. Señaló que la reducción de impuestos es posible gracias a la disminución del gasto. Ante las preguntas de la periodista Clara Mariño, Sturzenegger se abstuvo de hacer predicciones sobre el cepo cambiario y la inflación. Remitió esas cuestiones a las autoridades competentes, el ministro de Economía Toto Caputo y el presidente del BCRA Santiago Bausili.
Redefiniendo el rumbo del país
La exposición de Sturzenegger en el Rotary Club refleja un claro respaldo a las políticas económicas de Milei, marcando un cambio de paradigma en la gestión económica de Argentina. Con un enfoque en la reducción del gasto público y la lucha contra estructuras de poder obsoletas, la administración actual busca redefinir el camino hacia la prosperidad económica.
El presidente @jmilei pelea 3 batallas: la cultural, la de la macro, y la de la casta. La macro, q comanda @LuisCaputoAR, muestra resultados en desinflación q están a la vista. La de la casta es DNU, Ley Bases, y exponer la corrupción como hace todos los días @lic_pettovello.
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) May 15, 2024


