Presidentes y empresarios

Foro Llao Llao: Bariloche se convierte en el epicentro de la política regional

Foro Llao Llao
Compartí esta nota:

“La expectativa es tener una agenda cargada de temas de futuro. Estamos en un momento de cambio muy interesante para la Argentina"

Desde la pintoresca ciudad de Bariloche, tiene lugar el gran evento que implica el Foro Llao Llao. Tres presidentes de la región se darán cita en esta localidad para unirse a un exclusivo foro de discusión. Compartirán sus perspectivas sobre la actualidad regional y su relación con Argentina ante una audiencia de 120 destacadas figuras de negocios.

Los mandatarios presentes

El primero en llegar fue el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou. Arribó pasado el mediodía y tiene previsto cenar esta noche con los ejecutivos convocados por el Foro Llao Llao. Es notable mencionar que muchos de los empresarios más influyentes del foro residen en el país vecino, lo que subraya la importancia de las relaciones transfronterizas.

Este jueves será el turno del mandatario paraguayo, Santiago Peña, quien también disfrutará de una cena con los empresarios en el emblemático hotel a orillas del lago Nahuel Huapi. Por la noche, Javier Milei llegará para cerrar el evento de dos días. La confirmación de la presencia de los tres líderes fue casi simultánea con el inicio del foro. Esto sorprendió a algunos invitados que desconocían quiénes serían los protagonistas de las cenas en el Llao Llao.

Enfoque en lo empresarial

Este año, el foro se destaca por su enfoque en las discusiones regionales y la inserción de Argentina en el escenario mundial. Los tres presidentes, que comparten afinidades en el espectro político, serán los principales atractivos. Por un lado, Lacalle Pou es conocido por impulsar reformas para flexibilizar el Mercosur. Por otro lado, Peña asumió la presidencia pro tempore del bloque y moderó las expectativas de un acuerdo con la Unión Europea. Ambos son figuras clave en este diálogo.

La llegada de estos líderes promete ser el punto culminante del foro. Lacalle Pou estuvo acompañado de empresarios de renombre como Marcos Galperin de Mercado Libre y los fundadores de Globant, Martín Migoya y Guibert Englebienne. Lo cual refleja la sólida base empresarial del evento. Desde su institucionalización en 2015, el foro ha crecido en prestigio, atrayendo a un amplio espectro de ejecutivos del ámbito emprendedor.

Expectativas y reflexiones

Este año, el foro busca promover la reflexión y el diálogo, alejándose de la política electoral que dominó la agenda anterior. Uno de los fundadores expresó su entusiasmo previo al foro:

“La expectativa es tener una agenda cargada de temas de futuro. Estamos en un momento de cambio muy interesante para la Argentina. Poder pensar cómo otros países se insertaron en el mundo nos parece muy oportuno”

Finalmente, la presencia de Milei es especialmente anticipada por los CEOs, ansiosos por discernir el rumbo de la política económica argentina. Tras las medidas de emergencia iniciales y sus consecuencias en la economía, la atención se centra en el timing y la secuencia de las próximas acciones. Este foro no solo ofrece una ventana a la política económica futura, sino que también establece un espacio para la colaboración y el entendimiento mutuo en un contexto regional dinámico.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario