La trayectoria política

Furia peronista contra los Senadores de FdT que apoyaron la Ley de Bases

Ley de Bases, foto de Clarín.
Compartí esta nota:

CFK y opositores apuntaron contra Edgardo Kueider y Carlos Espíndola por su apoyo a Javier Milei, definitorio para la aprobación del megaproyecto.

La aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado generó una fuerte reacción de la expresidenta Cristina Kirchner, quien criticó indirectamente a los senadores peronistas Edgardo Kueider y Carlos Mauricio Espínola. Ambos legisladores votaron a favor del proyecto impulsado por el Gobierno, decisión que no fue bien recibida en las filas del Frente de Todos.

Cristina Kirchner utilizó la red social X para manifestar su descontento. La expresidenta compartió una publicación de la usuaria Sol Magno, quien afirmó que si dos candidatas hubieran sido elegidas en lugar de Kueider y Espínola, el resultado habría sido diferente. “No estaríamos rogando para que no voten por la entrega de la Patria”, expresó Magno, comentario que Kirchner difundió, dejando claro su malestar.

La panquequeada y sus consecuencias.

Entre los 36 senadores que respaldaron la Ley de Bases se encontraban, además de Kueider y Espínola, Alejandra Vigo, de Unión Federal. La votación de Kueider y Espínola sorprendió a muchos, ya que ambos habían formado parte del bloque de senadores del Frente de Todos hasta el año pasado. Este respaldo a la iniciativa del gobierno de Javier Milei fue visto como una traición por muchos dentro de su propio partido.

La diputada Cecilia Moreau (Unión por la Patria) también criticó duramente a sus compañeros. Antes de que la vicepresidenta Victoria Villarruel desempatara la votación, Moreau declaró: “Se habla mucho de [Martín] Lousteau porque es conocido, pero acá tenemos dos senadores que entraron con la boleta de UxP y que van a votar a favor. Se van a convertir en traidores a la Patria”.

Tanto Kueider como Espínola votaron afirmativamente en general tanto la Ley de Bases como el paquete fiscal. Analizando fríamente, si ambos se hubieran sumado al kirchnerismo, los proyectos hubieran sido rechazados.

También te puede interesar:
Ley de Bases: Números finales de la votación
Dirigentes del Polo Obrero bajo la lupa: comienzan las indagatorias

¿Quién es Kueider?

Kueider ingresó al Senado en 2019 por la minoría en Entre Ríos. Encabezó la lista junto a Stefanía Cora, integrante de La Cámpora y actual diputada nacional. La fórmula perdió por solo 1062 votos contra los candidatos de Juntos por el Cambio, quienes obtuvieron las dos bancas senatoriales.

Kueider es el único representante de Entre Ríos en la Cámara de Senadores. En su primera experiencia legislativa, llegó al Congreso de la mano del exgobernador Gustavo Bordet, pero desde el principio se mostró independiente, causando malestar en el PJ entrerriano.

Con la llegada de La Libertad Avanza al Gobierno, Kueider estableció buenos vínculos con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien lo designó al frente de la comisión de Asuntos Constitucionales, clave para proyectos como la reforma electoral y la ley de boleta única que el Gobierno busca impulsar.

¿De dónde viene Espíndola?

Espínola, por su parte, es senador desde 2015 y renovó su banca en 2021 como candidato número 1 del Frente de Todos, con Ana Almirón en segundo lugar. En esa ocasión, la lista peronista perdió por más de 20 puntos ante la alianza Eco + Vamos Corrientes, que ganó las dos bancas en la Cámara alta. Tras conocerse la posición del cuatro veces medallista olímpico en regatas, el PJ provincial anunció que promovería su desafiliación del partido.

Además de ser senador, Espínola fue el último secretario de Deportes de Cristina Kirchner, entre 2014 y 2015.

Almirón, también integrante de La Cámpora, fue senadora nacional entre 2015 y 2021, cuando no pudo renovar su banca.

Una votación ajustada

Aunque tanto Kueider como Espínola ingresaron al Congreso por el Frente de Todos, abandonaron ese espacio en febrero del año pasado y conformaron el bloque Unidad Federal junto a Alejandra Vigo, esposa del exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

La maratónica sesión en la Cámara Alta, que se extendió por trece horas, culminó con un empate: 36 votos a favor y 36 en contra. Siguiendo el reglamento, se realizó una nueva votación que también finalizó empatada. Fue entonces cuando la vicepresidenta Villarruel rompió la paridad con su voto positivo, aprobando así el paquete normativo. “Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país, para esos argentinos que quieren recuperar el orgullo de ser argentinos, mi voto es afirmativo”, declaró Villarruel, en medio de las protestas de la bancada kirchnerista que se oponía a que justificara su voto.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario