Gustavo Scaglione nació en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1961. Proveniente de una familia de clase media descendiente de italianos, pasó su infancia en el barrio La República de la Sexta. Durante su juventud practicó básquet y fútbol, y más tarde rugby en el club Gimnasia y Esgrima.
Cursó estudios en la Universidad Nacional de Rosario en Ciencia Política, Comunicación Social y Ciencias Económicas, pero no completó ninguna de las carreras. Desde joven manifestó su vocación emprendedora, comenzando a trabajar en la empresa familiar dedicada a repuestos de maquinaria agrícola.
Su primer negocio propio surgió en plena crisis económica de los años 80, cuando compró y revendió un chasis de colectivo en dólares. Con esa ganancia fundó una empresa de refrigeración de transporte que lo lanzó al mundo empresarial.
Del comercio al agro y los medios
Durante los años 90, Scaglione se casó con Josefina Daminato, integrante de una familia empresaria de Rosario con inversiones en turismo, finanzas y hotelería. A partir de ese vínculo, amplió su actividad y dirigió la división estudiantil de Daminato Viajes, además de administrar hoteles en Bariloche.
En los años 2000 se expandió hacia el sector agropecuario, invirtiendo en campos en Formosa, Tucumán y Santiago del Estero. Mantuvo esa actividad durante más de una década hasta que motivos familiares lo llevaron a permanecer en Rosario.
Su ingreso al mundo de los medios se concretó en 2015 con la compra del 55% de Televisión Litoral (TVL), empresa que controla Canal 3, Radio 2, FM Vida y el portal Rosario3.com. Esa adquisición fue el punto de partida de un crecimiento sostenido dentro del mercado de la comunicación.
La expansión del “Pulpo” rosarino
En pocos años, Scaglione consolidó un conglomerado mediático en Santa Fe. Incorporó el diario La Capital, LT8, FM Del Siglo y los diarios Uno Santa Fe y Uno Paraná. Su estrategia de expansión fue progresiva y federal, con inversiones en Tucumán, Salta, Córdoba, Bahía Blanca y Bariloche.
En 2021 adquirió todos los medios que el Grupo Clarín poseía en Bariloche, incluidos Canal 6 y FM Seis. En 2024 ingresó al Grupo América, convirtiéndose en socio de Daniel Vila, José Luis Manzano y Claudio Belocopitt, lo que le dio presencia nacional en canales como América TV y A24.
Ese mismo año financió el regreso televisivo de Marcelo Tinelli, aunque la relación terminó en conflicto tras un reclamo judicial por una deuda pendiente.
La compra de Telefe
En octubre de 2025, Scaglione encabezó la operación que devolvió Telefe a capitales argentinos. La compra se realizó por aproximadamente 95 millones de dólares, una cifra significativamente menor a los 345 millones que Viacom (actual Paramount Global) había pagado por el canal en 2016.
La operación incluyó Canal 11 de Buenos Aires, Canal 8 de Córdoba, Canal 5 de Rosario, Canal 13 de Santa Fe, tres señales en Uruguay y más de diez emisoras afiliadas. También abarca Telefe Internacional, con presencia en 17 países.
El financiamiento fue compartido con sus socios del Grupo América, pero Scaglione mantuvo el control mayoritario y la dirección de la programación. La consultora Quantum Finanzas, liderada por Daniel Marx, participó como asesora del proceso de venta.
Un estilo discreto y una visión federal
Conocido como “El Pulpo” por su habilidad para expandirse en múltiples direcciones, Scaglione mantiene un perfil bajo y un estilo pragmático. Suele definirse como un empresario de raíces locales con visión nacional.
En entrevistas recientes, expresó su compromiso con la industria audiovisual argentina: “Vamos a trabajar muy fuerte para levantar la televisión nacional y promover contenidos propios desde cada región del país”.
Su filosofía empresarial combina la inversión privada con la integración territorial, buscando potenciar la producción fuera del área metropolitana.
El nuevo mapa de medios en Argentina
La compra de Telefe convirtió a Scaglione en uno de los principales referentes del ecosistema mediático nacional. Actualmente, controla más de 30 medios de comunicación, entre canales, radios, diarios y plataformas digitales.
Su grupo tiene presencia en Rosario, Bariloche, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y Buenos Aires, lo que lo posiciona como el empresario con mayor cobertura territorial del país.
Con esta operación, Telefe volvió a manos argentinas después de casi una década bajo control extranjero. La adquisición simboliza un cambio de ciclo en la televisión nacional y consolida el liderazgo de Gustavo Scaglione como uno de los protagonistas centrales del nuevo escenario mediático argentino.


