El mandatario provincial, Ignacio Torres, calificó la postura del gobierno de Milei como «extorsiva» y anunció la posibilidad de tomar «medidas conjuntas» con otros gobernadores de la región en una entrevista radial. Además, anticipó una reunión con todas las provincias patagónicas para discutir la respuesta conjunta ante la situación.
El conflicto con las provincias
Ignacio Torres expresó su deseo de poner fin a las disputas y destacó la necesidad de resultados concretos. Asimismo, denunció la retención de fondos como una medida «criminal» que pone en peligro la estructura federal del país.
El presidente Milei respondió a las advertencias de Ignacio Torres calificándolas de «amenazas chavistas» y desafiando las consecuencias legales de cualquier medida tomada por el mandatario provincial. El reclamo de las provincias patagónicas, respaldado por varios gobernadores de Juntos por el Cambio, incluido Torres, incluye un ultimátum al gobierno nacional: si no se entregan los recursos adeudados a Chubut, esta provincia retendrá sus exportaciones de gas y petróleo.
El gobierno nacional ha respondido tildando las acciones del gobernador de Chubut como «extorsivas» y justificando la retención de fondos como parte de su política de austeridad y reducción del gasto público. Mientras tanto, Torres ha reiterado su compromiso de defender los intereses de Chubut, incluso desafiando la posibilidad de enfrentar consecuencias legales por sus acciones.
En paralelo, un grupo de gobernadores de Juntos por el Cambio ha emitido un documento recordando la autonomía de las provincias y amenazando con medidas similares si el gobierno nacional no cumple con sus obligaciones financieras. La tensión entre las provincias y el gobierno nacional sigue en aumento, con un enfrentamiento cada vez más abierto sobre cuestiones financieras y de recursos.
La postura de Ignacio Torres
La postura adoptada por Chubut es clara y firme en medio del tenso enfrentamiento con el gobierno nacional: desde el punto de vista legal, la nación tiene razón en retener los fondos coparticipables. Sin embargo, desde la provincia patagónica argumentan que, dada la magnitud de la deuda y las necesidades financieras, el gobierno central podría haber hecho una excepción en este caso particular.
La reacción enérgica de Javier Milei, presidente del país, frente a esta situación, podría interpretarse como un mensaje dirigido no solo a Chubut, sino a toda la esfera política. La decisión de mantenerse firme en la retención de fondos podría tener implicaciones más allá de la situación financiera de la provincia, señalando una postura de dureza y determinación por parte del gobierno nacional en sus políticas económicas y financieras.


