Opiniones encontradas

Informe público, la mirada del pueblo sobre el actual gobierno

Compartí esta nota:

En un contexto marcado por manifestaciones encabezadas por sindicatos y piqueteros en rechazo a las recientes medidas; la imagen social de Milei y su equipo tiene una percepción parcialmente positiva.

En los recientes acontecimientos, las calles se han visto envueltas en una atmósfera de caos, propiciada por la llegada del actual gobierno que introduce cambios estructurales. Se distingue por su sincera admisión de la precaria situación financiera del Estado, resaltando la escasez de recursos y la inevitabilidad de implementar medidas drásticas pero imprescindibles para encaminar el país. En medio de este panorama, la editorial Giacobbe ha presentado un informe de opinión publica este mes, revelando resultados que divergen de esta percepción generalizada.

¿Qué revela el informe de diciembre de 2023?

El sentir popular refleja una amalgama de emociones que van desde la esperanza hasta la angustia, el miedo, la bronca, la incertidumbre y la desesperación. Es evidente que la situación actual genera emociones encontradas, con muchos ciudadanos optando por un cambio sin plena comprensión de su viabilidad. Respecto a la imagen del nuevo presidente, se observa un equilibrio delicado, con aproximadamente un 50% de percepción positiva y un 40% negativa.

En comparación, la gestión previa encabezada por Cristina Kirchner y Sergio Massa revela una caída significativa en su imagen. La ex vicepresidenta obtuvo un 28% de percepción positiva frente a un abrumador 57% de imagen negativa, mientras que el anterior ministro de economía apenas alcanzó un 22.6% de percepción positiva contra un 58% negativa. Estos datos, contrastados con la victoria en las elecciones del 2019, indican claramente el impacto de la crisis económica, el aumento de la pobreza y la inseguridad en la percepción pública.

En lo que respecta al nuevo presidente, los adjetivos empleados por los votantes para describirlo abarcan desde inteligente, esperanzador y valiente, hasta sincero, aunque también se le atribuyen calificativos como mentiroso y malo. La figura presidencial genera sentimientos encontrados, con una parte de la sociedad temiendo que pueda agravar la crisis, mientras que otros visualizan en él una luz al final del túnel, entendiendo que los ajustes son necesarios para alcanzar un puerto seguro.

¿Cómo enfrentan los ciudadanos la situación económica?

La encuesta plantea una pregunta reveladora: ¿Cuánto tiempo crees que puedes resistir la actual situación económica? Un preocupante 34.7% responde que ya no puede resistir, mientras que un 19% cree poder sobrellevar los cuatro años de mandato. Entre estos extremos, se encuentran diversas respuestas que reflejan la disparidad de las realidades ciudadanas. Algunos, agobiados y preocupados, temen no poder cubrir sus necesidades básicas, mientras que otro segmento, quizás de una clase social diferente, y motivado por las convicciones del nuevo mandatario, estarían de acuerdo en ajustarse para contribuir al país.

Esta dicotomía en las situaciones económicas de los ciudadanos se refleja en la percepción de los funcionarios del gobierno actual, siendo notable que, excluyendo a figuras como Patricia Bullrich, Diana Mondino, Manuel Adorni y Karina Milei, ninguno logra superar un 35% de imagen positiva, indicando así la polarización de opiniones en la sociedad. Aunque cabe destacar que en todos los casos la imagen positiva es mayor a la negativa.

El próximo paso del gobierno

Las recientes medidas económicas presagian ajustes adicionales y una escalada inflacionaria aparentemente desbordante. Durante la campaña política, el presidente afirmó en múltiples ocasiones que el ajuste no recaería sobre el pueblo. No obstante, la realidad actual sugiere la inminencia de nuevas intervenciones por parte de Javier Milei, cuyo desafío reside en restablecer la confianza que supo conquistar durante las elecciones.

La percepción pública adquiere un papel trascendental, y el respaldo de los ciudadanos se convierte en un factor determinante al abordar las próximas medidas. Surge la pregunta crucial: ¿Será capaz Milei de implementar los ajustes sin menoscabar su imagen positiva y transformarla en una percepción negativa? La incertidumbre se cierne sobre la capacidad del líder para sortear los desafíos económicos venideros sin comprometer su imagen publica.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario