El “best seller” de la inoperancia

Irregularidades en el Ministerio de Justicia: un panorama de desorden y exceso

Cúneo Libarona
Compartí esta nota:

"Había un señor en musculosa, en ojotas, haciendo unas milanesas y mirando televisión", relata el ministro.

Mariano Cúneo Libarona sacó a la luz una serie de irregularidades alarmantes dentro de su ministerio. Desde su asunción, descubrió desde empleados que literalmente viven en las oficinas hasta un exceso de personal que considera innecesario para el funcionamiento eficiente de la cartera.

La auditoría del Ministerio

En diciembre, poco después de comenzar su mandato, Cúneo Libarona se encontró con empleados que pasaban su tiempo “mirando televisión” y otros que, sin realizar ninguna tarea aparente, afirmaban estar “pensando”. Además, se topó con personal cuyas funciones eran un misterio.

La investigación interna reveló que, de los 7.035 empleados heredados de la administración anterior, 2.503 son considerados superfluos. Según el ministro, entre el 15 y el 20 por ciento del personal son “ñoquis”: término coloquial para referirse a aquellos que cobran un sueldo sin trabajar.

Las oficinas de lo absurdo

Durante sus inspecciones en las dependencias del ministerio, Cúneo Libarona encontró situaciones que rozan lo absurdo. En una oficina donde deberían laborar 75 personas, solo encontró a 7. Ante la pregunta de “¿Dónde está el resto?”, solo recibió excusas. El ministro tomó nota de los nombres e inició una revisión de las actividades y objetivos futuros de estos empleados. Subraya la importancia de esta tarea para evitar el daño social que tales prácticas generan.

Aunque varios organismos están aún bajo investigación y no se pueden compartir detalles, el ministro denunció la existencia de “cuevas” en algunas de las oficinas. En otra dependencia, se encontró con la sorpresa de que era utilizada como vivienda por un empleado, quien fue hallado cocinando y viendo televisión en ropa de casa.

En otro caso, se toparon con empleados que parecían haberse duchado en el lugar de trabajo, evidenciado por la presencia de toallas, ropa y colchones. “Podría escribirse un libro con estas historias, y sería un best seller”, comentó Cúneo Libarona sobre la situación caótica que busca ordenar.

Los recortes del gobierno nacional

Este escenario se mencionó en el contexto del cierre de la Agencia de noticias Télam y el licenciamiento de sus empleados. Cúneo Libarona, quien apoyó el cierre del INADI y los recortes en otros organismos públicos, respaldó la decisión gubernamental de intervenir en la cablera estatal. Argumentó que se había desviado de su propósito original, llenándose de personal político que no cumplía adecuadamente sus funciones o que directamente no trabajaba.

El ministro destacó la decisión del presidente como “extraordinaria”, señalando que organismos como Télam se habían convertido en fuentes de cargos políticos y gastos innecesarios. Contrastó la frustración de los empleados que sí trabajan con la actitud de los “ñoquis”, resaltando la injusticia que esto representa para aquellos que cumplen con sus responsabilidades.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario