La entrevista reciente ante Luis Majul brinda un panorama de las posturas del economista ultraliberal en temas clave. Se destaca la liberación de los 20 rehenes de Hamás como un triunfo geopolítico, resaltando el rol de Donald Trump. A pocos meses de la contienda presidencial, reafirma su compromiso con una agenda liberal y anuncia un plan de ajuste fiscal sin concesiones.
Política internacional
La liberación de los 20 cautivos retenidos por Hamás motivó a Milei a felicitar la gestión. “Es una alegría enorme la liberación de los 20 rehenes de Hamás, hay que destacar el rol fundamental de Donald Trump”, indicó el dirigente. Esta declaración subraya su reconocimiento al papel de Estados Unidos en ese logro internacional. Milei suele vincularse con el ala dura del republicanismo global, y su entusiasmo por Trump refuerza esa conexión. Ha señalado en otras ocasiones que las políticas del expresidente sirven de modelo para su propia agenda. De este modo, posiciona su estrategia en sintonía con la corriente conservadora internacional.
La mención de Hamás amplía el espectro de su discurso. Aunque Argentina no participa directamente en ese conflicto, el candidato aprovecha el triunfo diplomático para ejemplificar un logro de alcance global. Así proyecta la imagen de un líder con alcance internacional alineado con Estados Unidos, una estrategia de posicionamiento pensando en la contienda electoral.
Economía y crecimiento
La inversión privada es clave, según Javier Milei de cara a las elecciones. “Los rendimientos crecientes es lo que genera el crecimiento”, afirmó el economista libertario. Con ello se refiere al aumento de la productividad como motor principal del desarrollo económico. Esta postura refleja su apuesta por un modelo donde el mercado lidera la expansión productiva. La minimización del Estado es central en su mirada. “Las regulaciones, es otra forma de expropiación”, denunció Milei, señalando que la desregulación liberaría recursos para la inversión privada. Para él, cada norma estatal obstaculiza el dinamismo económico y reduce el crecimiento económico.
La reducción del gasto público y la disciplina fiscal también forman parte de su plan. Milei promete alcanzar un equilibrio fiscal estricto para estabilizar las finanzas nacionales. Además, insiste en que solo así podrá “exterminar la inflación”. Este diagnóstico, acompañado de una fuerte desregulación del mercado, propone atajar la crisis económica actual. Todas estas medidas integran su visión de políticas liberales para revitalizar la economía.
Proyección electoral
Milei enfatizó que su triunfo en las elecciones previas le otorga un mandato claro para aplicar su plan. En la entrevista anunció: “Nosotros ganamos en 2023 con un mandato claro y eso lo voy a cumplir a rajatabla. Tenga mejores o peores resultados electorales, nos vamos a correr con lo que tiene que ver con el equilibrio fiscal, con exterminar la inflación, con terminar con la inseguridad, con el narcotráfico y, sobre todas las cosas, desregular para generar crecimiento económico.”
La declaración subraya la rigidez de su plan. Milei se presenta ante los votantes como un candidato inflexible que no cambiará su agenda frente a encuestas o presiones políticas. Insiste en que defenderá la disciplina fiscal y la lucha contra la inflación, puntos que considera innegociables. Este tono busca diferenciarlo de opositores más moderados y atraer a los votantes más críticos de la situación económica actual.
De cara a las elecciones nacionales, Javier Milei se presenta como el abanderado del cambio económico radical. Promueve políticas liberales que minimizan la intervención estatal y favorecen el libre mercado. Su agenda combina recortes del gasto público y desregulación para reactivar el crecimiento económico. Pone especial énfasis en “exterminar la inflación” y alcanzar un estricto equilibrio fiscal. Esta postura inflexible lo diferencia de la oferta tradicional, consolidándolo como la alternativa de reforma profunda en la escena política argentina.


