Continúa la agenda presidencial

Javier Milei defendió su programa económico

Compartí esta nota:

El presidente sostuvo una conversación con The Wall Street Journal donde reiteró su firme compromiso con el programa económico de su administración.

En la entrevista, Javier Milei, resaltó la dolarización, las privatizaciones y la meta de déficit cero como pilares fundamentales de su propuesta de gobierno. Subrayó la inexistencia de un «plan B» para su modelo y subrayó la importancia de una implementación rápida de medidas, especialmente la privatización de empresas estatales. Asimismo, anunció su intención de entablar conversaciones con Reino Unido respecto a la cuestión de las Islas Malvinas.

Los hechos mas destacados

El presidente fue entrevistado por The Wall Street Journal donde expresó que proyecta poner fin a la inflación en dos años y subrayó el crecimiento de las reservas del Banco Central. Destacó la importancia de las privatizaciones para ingresar rápidamente fondos al país y aunque no estableció un orden de prioridad, expresó su determinación de llevar a cabo las privatizaciones lo más rápido posible.

En cuanto a la posibilidad de dolarizar, Milei indicó que el país podría estar en condiciones de hacerlo próximamente, con una limpieza de pasivos del Banco Central. Afirmó que no hay un plan alternativo y abogó por una libre competencia de monedas, señalando que, inicialmente, es probable que la población elija el dólar.

La entrevista resaltó las reformas implementadas hasta el momento, incluyendo la eliminación de controles de precios y restricciones en el mercado inmobiliario. También se mencionaron desafíos enfrentados, como la devaluación del peso, la inflación y tensiones con la Justicia y la oposición. En términos de apoyo público, se citaron cifras de encuestas locales que muestran un respaldo del 58% a Milei, con un 70% de los argentinos respaldando los planes de recortar el gasto público.

«No hay plan b, no hay plan B para hacer las cosas bien. Hacés las cosas bien o las hacés bien. Porque si el plan B es hacer las cosas más o menos o negociar… esa es la historia de Argentina, así estamos», mencionó Javier Milei.

La mirada del escenario internacional

El presidente abordó una amplia gama de temas geopolíticos. Reveló detalles sobre su encuentro con el canciller británico David Cameron en el Foro Económico Mundial en Davos. Señaló su intención de mantener un canal de comunicación abierto y constructivo con el Reino Unido, destacando la importancia de abordar las diferencias territoriales de manera diplomática y responsable. Reconoció la existencia de diferencias en torno a las Malvinas, pero enfatizó la madurez necesaria para separar las disputas territoriales de las relaciones comerciales. Subrayó la importancia de construir una relación adulta y pragmática con el Reino Unido, basada en el diálogo y la cooperación en áreas de interés mutuo. Esta aproximación busca sentar las bases para una relación sólida y beneficiosa entre ambas naciones en el futuro.

Milei también compartió su posición acerca del conflicto entre Israel y Hamas, expresando de manera contundente su respaldo a Israel y condenando los actos terroristas perpetrados por Hamas. Detalló su postura sobre la situación en la región, destacando la necesidad de buscar soluciones pacíficas y promover la estabilidad en el Medio Oriente. Adicionalmente reafirmó su posición de no alinearse con China, debido a sus políticas comunistas y descartó la posibilidad de ser parte de los BRICS.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario