El libertario que más mide

Javier Milei, el fenómeno que sacude las encuestas para las elecciones

Compartí esta nota:

El diputado nacional Javier Milei se ha convertido en uno de los protagonistas de la escena política argentina, al liderar las encuestas de intención de voto entre los jóvenes y desafiar a las fuerzas tradicionales con su discurso libertario y antipolítico.

El economista, que encabeza el espacio La Libertad Avanza, ha generado una fuerte repercusión en los medios y en las redes sociales, y pone incertidumbre en las elecciones presidenciales de 2023.

Según una encuesta realizada por la consultora Analogías a finales de marzo, Milei obtiene un 20,7% de intención de voto a nivel nacional, ubicándose en el tercer lugar detrás del Frente de Todos (25,2%) y Juntos por el Cambio (24,5%). Sin embargo, el dato más llamativo es que el libertario arrasa entre los electores más jóvenes: entre los 16 y los 29 años, cosecha un 34,3%, superando ampliamente al oficialismo (18,4%) y a la oposición (19,6%). Entre los 30 y los 44 años, también se ubica segundo con un 22,5%, por encima de Juntos por el Cambio (21%).

Otra encuesta realizada por la consultora Clivajes en abril confirmó la tendencia: Milei es el dirigente político con mayor intención de voto entre los jóvenes de 16 a 29 años con un 20,4%, seguido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con un 14,8%. Además, el 28,4% de los consultados se inclina a votar a “partidos liberales” por sobre el Frente de Todos (26,7%) y Juntos por el Cambio (20,8%).

¿Qué explica el fenómeno Milei? Según los analistas políticos, se trata de una combinación de varios factores: el hartazgo de una parte de la sociedad con la política tradicional y sus representantes; el descontento con la situación económica y social del país; el atractivo de un discurso simple y directo que cuestiona al Estado y propone más libertad individual; y la capacidad del economista para generar impacto mediático y viralizar sus mensajes.

Milei se define como un “anarcocapitalista” y propone eliminar el Estado y dejar que el mercado regule todas las actividades humanas. Se opone al impuesto a las ganancias, al cepo cambiario, a las restricciones sanitarias por la pandemia, a la educación pública y gratuita, al aborto legal y al feminismo. Se declara admirador de Ludwig von Mises, Friedrich Hayek y Ayn Rand. Critica duramente al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, al que acusa de ser “socialista” y “autoritario”, pero también a la oposición de Juntos por el Cambio, a la que considera “cómplice” del kirchnerismo.

El diputado nacional debutó en la arena electoral en las elecciones legislativas de 2021, cuando encabezó la lista de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires. Obtuvo el 13,66% de los votos y logró ingresar al Congreso junto a otros dos candidatos de su espacio. Desde entonces, ha consolidado su liderazgo dentro del movimiento libertario y ha anunciado su intención de competir por la presidencia en 2023.

Para ello, Milei busca ampliar su base electoral más allá de la Capital Federal y apunta a captar votos en el interior del país. En ese sentido, ha realizado varias giras por distintas provincias para presentar su libro “Rebelión fiscal” y para participar de actos políticos junto a sus aliados locales. Su objetivo es conformar una coalición nacional que pueda disputarle el poder al Frente de Todos y a Juntos por el Cambio.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario