Día de la Patria

Javier Milei en Córdoba: reducción de impuestos y Consejo de Mayo

Milei en Córdoba
Compartí esta nota:

"Los invito a inaugurar una nueva era de oro para Argentina”, exclamó en su discurso.

En un acto conmemorativo por el 25 de Mayo en Córdoba, el presidente Javier Milei se dirigió a una multitud reunida frente al Cabildo de la capital provincial. En su discurso, destacó la importancia histórica de esta fecha para la nación y adelantó iniciativas clave que su gobierno planea implementar próximamente.

Conmemoración de la lucha por la patria

Milei comenzó agradeciendo a las autoridades presentes y a los ciudadanos que acudieron al evento. Subrayó la relevancia del 25 de Mayo como un símbolo de libertad y democracia. Enfatizó el vínculo entre la Revolución de 1810 con los valores que su administración busca rescatar. También, el mandatario recordó la lucha de los patriotas de 1810 por la independencia y cómo estos valores fueron consagrados en la Constitución de 1853, influenciada por figuras emblemáticas como Juan Bautista Alberdi.

«Mayo es más que una fecha en el calendario; es una doctrina, un conjunto de principios que representan lo mejor de nuestra tradición. Desde la revolución hasta la sanción de nuestra Constitución, hemos tenido hitos que han marcado el camino hacia una nación libre y soberana»

En su discurso, el presidente hizo un repaso histórico destacando la transformación de Argentina desde una nación dividida y en conflicto hasta convertirse en una potencia mundial a finales del siglo XIX. Evocó la era de progreso que siguió a la incorporación de Buenos Aires a la Confederación en 1860.

«Argentina pasó de ser un país de bárbaros a la niña mimada de Occidente en solo 35 años, gracias a los principios de mayo»

Milei no dejó de señalar los momentos de decadencia en la historia reciente. Dijo lamentar que Argentina se haya desviado de los principios que llevaron al país a la prosperidad. Sin embargo, su mensaje fue claro: «No buscamos revolver el pasado, sino sentar las bases de un futuro distinto para nuestros hijos», aseguró. Hizo hincapié en una firme invitación dirigida a todos los sectores políticos y sociales para unirse en la tarea de reconstruir la nación.

Menos impuestos y más reformas

El presidente anunció que, tras la firma del Pacto de Mayo y la resolución de la Ley Bases, se reducirá la carga impositiva para los ciudadanos, empezando por el impuesto PAÍS. Subrayó que esta medida es fundamental para liberar el potencial económico del país.

«Cada peso recaudado que termine en superávit fiscal será devuelto a los argentinos a través de una reducción de impuestos»

Además, Milei presentó la creación del Consejo de Mayo. Explicó que se trata de un órgano que reunirá a representantes del gobierno, las provincias, el poder legislativo, empresarios y sindicalistas para trabajar en la implementación de los principios acordados en el Pacto de Mayo. Este consejo tendrá la tarea de diseñar y promover las leyes necesarias para materializar estas reformas.

Proyecciones liberales para el país

En un tono optimista, Milei destacó los avances logrados en sus primeros meses de gestión, especialmente en la lucha contra la inflación. En este aspecto, dedicó unas palabras de elogio al trabajo de su ministro de Economía. El presidente describió a Luis Caputo como un «rockstar» por su popularidad y efectividad en la gestión económica.

«Hemos heredado una crisis sin precedentes, pero estamos viendo resultados positivos. Estamos haciendo el ajuste más grande de la historia de la humanidad»

El presidente Milei concluyó su discurso en el Cabildo de Córdoba con una llamada a la unidad y el compromiso con los valores de la Revolución de Mayo. Invitó a todos los argentinos a ser parte de una nueva generación que reconstruya la grandeza del país.

«Los invito a inaugurar una nueva era de oro para Argentina, abrazando las ideas de libertad que nos transformaron en una potencia mundial, ¡Viva la libertad, carajo!»
Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario