En noviembre se celebran las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, y los jugadores ya comenzaron a mover sus fichas. Desde el oficialismo, Joseph Biden envía a sus diplomáticos a negociar con el gobierno argentino. Mientras tanto, Donald Trump, representante del republicanismo, abraza a Javier Milei en la CPAC.
Juro que ni en mis mejores sueños me imaginé una semana así:
— Javier Milei (@JMilei) February 24, 2024
Reunión con n2 FMI y n2 de EEUU;
Baja del dólar mercado y futuros;
Compresión de brecha;
Suba de bonos y acciones.
Y cuando todo parecía terminar de un modo genial, TODA la casta sola sale a gritar SOY CASTA.
VLLC !!!
La visita de Antony Blinken a la Casa Rosada
En un encuentro cargado de expectativas, Javier Milei recibió al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en la Casa Rosada. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de profundizar las relaciones bilaterales, pero las promesas de inversiones quedaron en el terreno de las intenciones.
La reunión, que se extendió por dos horas, fue un paso crucial para acercar posiciones tras años de distanciamiento entre los dos países. Blinken expresó su buena voluntad hacia el nuevo gobierno argentino y destacó la importancia estratégica de la nación sudamericana como “un socio predilecto” para Estados Unidos.
I had a very productive first meeting in Argentina with President @JMilei and Ministers @DianaMondino, @LuisCaputoAR, and @GAFrancosOk. The depth of our conversation reflects the strong desire of our nations to deepen our partnership and strengthen our ties even more. pic.twitter.com/R5UQCLYmM2
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) February 23, 2024
Sin embargo, las menciones de inversiones en litio, energía limpia y minerales críticos no se respaldaron con datos concretos. A pesar de las promesas de futuros negocios, la ausencia de anuncios concretos dejó un sabor agridulce en la Casa Rosada. Además, se observó la incomodidad del representante del gobierno de Biden por el viaje de Milei a la convención republicana, donde se encontraría con el ex presidente Trump.
Encuentro histórico en Washington: Milei y Trump en la CPAC
Este sábado, Javier Milei aterrizó en Washington para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde también tomó la palabra el ex presidente estadounidense Donald Trump. El encuentro entre ambos líderes, marcado por un cálido abrazo, reveló una excelente relación y un respaldo mutuo.
Make Argentina great again. pic.twitter.com/MEFzP84RIW
— Manuel Adorni (@madorni) February 24, 2024
La CPAC, fundada en 1964, es el foro conservador más antiguo y prestigioso de Estados Unidos. Aunque su enfoque principal es la política nacional, este año reúne a figuras conservadoras de todo el mundo en un contexto de elecciones cruciales en suelo estadounidense. La vida, la libertad y el derecho a la propiedad son los principios que salvaguarda este influyente evento. El discurso de Javier Milei giró en torno a los mismos ejes que mencionó en el Foro de Davos y fue aplaudido por la multitud.
Durante su discurso en la CPAC, Trump elogió a Milei, afirmando que es uno de los pocos capaces de “hacer a Argentina grande de nuevo”. El libertario demostró su agradecimiento por los reconocimientos, al cruzar a Trump en la cumbre le dijo: “¡Presidente! Es un gran honor para mí. Gracias por sus palabras hacia mí. Estoy muy contento, es muy generoso. Muchas gracias, es un gran placer. Usted es un gran presidente y espero que gane. Espero verlo otra vez. La próxima vez, como presidente”.
“Muchas gracias, está haciendo un gran trabajo. MAGA, Make Argentina Great Again, Saquémonos unas fotos” – respondió Trump
"Milei is MAGA, Make Argentina Great Again", Donald. J. Trump pic.twitter.com/qYytLWHZFh
— Pregonero (@PregoneroL) February 24, 2024
La Conferencia se enmarca, además, en la batalla electoral entre el actual presidente Joseph Biden y el ex mandatario republicano, con las elecciones previstas para el 5 de noviembre. Al parecer, los líderes norteamericanos observan a Javier Milei como un potencial aliado fundamental en sus campañas presidenciales. Puede que esto se deba a la gran popularidad a nivel internacional del libertario, quien, por un lado, aprovecha para reforzar las relaciones bilaterales entre Estados; y por otro lado, genera nuevos vínculos y cercanías políticas que fortalecerán su perfil local.