Las declaraciones del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, han desatado una controversia en torno a presuntas irregularidades durante la gestión anterior relacionadas con el acarreo de autos en la Ciudad de Buenos Aires. Un abogado presentó una denuncia penal para que se investigue si se cometieron delitos de “cohecho” y “defraudación al Estado” bajo el mandato de Horacio Rodríguez Larreta.
El contexto de la denuncia
En una entrevista, Jorge Macri señaló irregularidades en un proceso licitatorio relacionado con las empresas de acarreo de autos. Según él, la preadjudicación ocurrió el 7 de diciembre, justo cuando asumió su cargo. Sin embargo, algunas firmas se realizaron después de que funcionarios ya no estuvieran en sus puestos. Macri considera que esto fue incorrecto y espera que la investigación aclare si hubo alguna conducta impropia de parte de la gestión de Larreta.
La denuncia, radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 5, apunta a la cancelación de contratos preadjudicados a empresas de acarreo. Jorge Monastersky, el abogado detrás de esta presentación, sostiene que se deben investigar posibles delitos de cohecho activo y pasivo, así como defraudación al Estado.
“No sé si hubo mano negra. Alguien creyó que faltaba firmar algo y lo firmó. Para mí está mal hecho. Lo firmó después de que dejó de ser funcionario. Firmó después de que había dejado el cargo, sin tener la potestad”, señaló Macri
Se destapa una interna
Los dichos de Jorge Macri han reavivado la interna entre su sector y el de Rodríguez Larreta. Algunos afirman que ambos equipos participaron en la transición administrativa, por lo que el actual jefe de Gobierno no podría desconocer las decisiones tomadas durante ese período. La licitación en cuestión benefició a las empresas Ashira-Ecoba, SAEM-Tránsito Rosario y Transporte 9 de Julio, aunque el pliego se oficializó después de que la gestión de Rodríguez Larreta concluyera.
En resumen, la denuncia penal arroja luz sobre posibles prácticas irregulares en el acarreo de autos en la Ciudad de Buenos Aires. La Justicia deberá determinar si hubo delitos y si la gestión anterior estuvo involucrada en estas acciones. Esta situación se desarrolla además, en un contexto partidario de tensiones.


