El fin de la impunidad

José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual

Alperovich
Compartí esta nota:

La batalla legal continúa, pero este juicio marca una profunda huella en la política y la sociedad argentina.

Esta semana concluyó un juicio que ha capturado la atención de la opinión pública y de los medios de comunicación en Argentina. El ex senador y tres veces gobernador de Tucumán, José Alperovich, fue condenado a 16 años de prisión por el abuso sexual de su sobrina. El juez Juan Ramos Padilla, a cargo del caso, ordenó su inmediata detención y traslado a prisión.

La sentencia fue anunciada tras un juicio oral y público que comenzó el pasado 5 de febrero y se extendió por 15 audiencias, con la participación de cerca de 70 testigos y peritos. Alperovich, de 69 años, escuchó el veredicto con los ojos cerrados y la cabeza gacha. “Proceda señor comisario”, fueron las palabras del juez que sellaron su destino.

El delito del ex gobernador

El caso se basó en nueve delitos de tentativa de abuso, abuso simple y abuso agravado con acceso carnal, que habrían ocurrido entre diciembre de 2017 y marzo de 2018. Los hechos se dieron en San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y en un departamento del acusado en el barrio porteño de Puerto Madero. La víctima, sobrina y empleada de Alperovich durante su campaña electoral de 2019, detalló en su denuncia los abusos cometidos bajo intimidación y aprovechando la relación de dependencia y poder que el ex gobernador ejercía sobre ella.

Durante el juicio, la defensa de Alperovich intentó desestimar las acusaciones. Sugirió que se trataba de una «causa armada» con móviles políticos y económicos. Sin embargo, la contundencia de las pruebas y los testimonios presentados por la fiscalía y la querella llevaron a la condena del ex mandatario. Entre los testimonios se destacaron familiares y amigos de la víctima, quienes confirmaron el notorio deterioro físico y emocional que sufrió durante el período de los abusos.

Justicia para la víctima

El relato de la víctima, que se hizo público en una carta en noviembre de 2019, fue un elemento crucial en el juicio. “No escribo para convencer a nadie de nada. Estoy aquí contra la opresión del silencio y por la necesidad de recuperar mi vida, de sanar llamando a las cosas como son”, decía la denuncia que conmovió a la sociedad argentina. En contraste, Alperovich se defendió hasta el final, negando todas las acusaciones y describiéndose a sí mismo como un «muerto en vida» debido al proceso judicial.

La condena no solo impacta a Alperovich, sino que también abre una nueva etapa en el caso, ya que el juez Ramos Padilla ordenó investigar por falso testimonio a tres personas que declararon en el juicio: Manuel Frías, Víctor Hugo Decataldo y David Cayatta. Estos testigos, relacionados laboral y personalmente con Alperovich, podrían enfrentar cargos adicionales en un giro inesperado del proceso judicial.

Un precedente relevante

El juicio y la condena de Alperovich reflejan un momento de cambio en la lucha contra la impunidad del poder en Argentina. Como destacó el representante del Ministerio Público, Sandro Abraldes, “este es un juicio de la impunidad del poder”. Subrayó la importancia de enfrentar a figuras públicas que utilizan su posición para cometer delitos. La condena a Alperovich es un mensaje claro de que nadie está por encima de la ley.

Mientras tanto, la defensa del ex gobernador ha anunciado que apelará la sentencia, abriendo un nuevo capítulo en este caso que ha marcado un precedente en la justicia argentina. La batalla legal continúa, pero la condena de Alperovich ya ha dejado una profunda huella en la política y la sociedad del país. Muchas figuras de la política expresaron su conformidad con el fallo de la justicia:

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario