Instalaciones militares

Juan Grabois y Eric Calcagno expresaron críticas contra el Ministerio de Defensa

Grabois vs Petri
Compartí esta nota:

La postura del gobierno nacional contrasta con la neutralidad tradicional del país en conflictos mundiales anteriores.

En un reciente giro de los acontecimientos, el dirigente social Juan Grabois ha lanzado una crítica contra el ministro de Defensa, Luis Petri. La controversia surge tras el descubrimiento de que una instalación militar argentina en Tierra del Fuego se extendió por error tres metros dentro del territorio chileno. Esto provocó la protesta del gobierno de Gabriel Boric.

El descargo de Grabois

Grabois no tardó en expresar su descontento en las redes sociales, calificando a Petri de “bobeta títere” y acusándolo de desconocer el territorio nacional. Además, Grabois retomó un artículo del exsenador y diplomático peronista Eric Calcagno. Plantea la pregunta de si Argentina podría verse arrastrada a un conflicto bélico con Rusia tras la firma del ministro Petri adhiriendo al “Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania”.

El líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) también reaccionó a un informe que detalla la insólita disputa con Chile. La Armada argentina instaló paneles solares donados por Mirgor para el Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1 de Magallanes. Sin embargo, no todos quedaron dentro del territorio argentino.

Aclaración de los hechos

El embajador argentino en Chile y exministro de Relaciones Exteriores durante la administración Macri, Jorge Faurie, admitió el error cometido por las Fuerzas Armadas. Aseguró que se procederá al retiro de los paneles. Según Faurie, los trabajadores encargados de la instalación no utilizaron coordenadas satelitales precisas, lo que llevó al equívoco.

El fin de la neutralidad

La segunda objeción de Grabois hacia Petri se centra en el apoyo explícito de Argentina a Ucrania en su guerra contra Rusia. Calcagno advierte sobre las similitudes entre el “Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania” y los grupos formados durante los conflictos en Libia y Siria, que culminaron con intervenciones militares lideradas por Estados Unidos.

Calcagno, quien fue embajador argentino en Francia bajo el mandato de Néstor Kirchner, expresó su preocupación por la posibilidad de que la adhesión al grupo implique una declaración de guerra contra Rusia por parte de Argentina. Esta postura contrasta con la neutralidad tradicional del país en conflictos mundiales anteriores, una neutralidad que fue establecida por conservadores y mantenida tanto por radicales como por peronistas.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario