Hipocresía feminista

Julia Mengolini cuestionó la denuncia de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández

Mengolini
Compartí esta nota:

"Cuando nosotros decimos ‘yo te creo hermana’ es algo retórico y político... Esto no es literal", dijo la periodista.

El pasado lunes por la tarde, Julia Mengolini desató una fuerte controversia al pronunciar un editorial en su programa «Segurola». La conductora radial habló sobre la denuncia de la ex primera dama Fabiola Yañez contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género. La fundadora de la emisora Futurock no se guardó críticas. Argumentó que la palabra de Yañez “vale poco”, al igual que la de Fernández, y que la consigna feminista “yo te creo hermana” no exime de la necesidad de presentar pruebas que respalden una denuncia de este calibre.

“Tampoco quiero ser la feminista perfecta”

La conductora afirmó que es fundamental separar la denuncia de violencia de las otras circunstancias que rodean el caso, haciendo hincapié en la importancia de la presunción de inocencia en una República. Según Mengolini, tanto Yañez como Fernández tendrán que demostrar la veracidad de sus afirmaciones. Subrayó que la confianza en las palabras de ambos es escasa. Este editorial generó un revuelo considerable en la opinión pública, evidenciando las divisiones internas en el feminismo y sus repercusiones en el escenario político actual.

“Fabiola va a tener que probar lo que está diciendo. Yo ya sé que la palabra de Alberto vale muy poco, casi nada desde la fiesta de Olivos. Pero la palabra de Fabiola también vale poco. Digámoslo”

Mengolini, entonces, cuestionó abiertamente la literalidad de la frase “yo te creo hermana”. Desató una ola de críticas y respaldos en redes sociales. La conductora defendía la necesidad de pruebas en casos de denuncias y aclaró que su postura no pretendía “defender a Alberto”, pero tampoco busca ser la “feminista perfecta”. La reacción pública al caso revela la hipocresía de las organizaciones de izquierda a la hora de posicionarse en situaciones políticamente complejas.

“Cuando nosotros decimos ‘yo te creo hermana’ es algo retórico y político. Es un principio general para decir que a las mujeres durante siglos no nos creyeron ni nos escucharon. Entonces, en principio, nosotros vamos a escuchar a las mujeres cuando denuncian violencia… Esto no es literal. Esto no quiere decir que cualquiera llegue, diga tal cosa y yo le creo. No, yo te voy a escuchar y vos vas a tener que probar lo que estás diciendo.

La reacción de los libertarios

El presidente Javier Milei es conocido por su frontal oposición a la agenda de género impulsada por el kirchnerismo. En esta ocasión, utilizó sus redes sociales para arremeter contra Mengolini. En un mensaje lleno de ironía y provocación, Milei descalificó a la conductora, relacionando sus declaraciones con la hipocresía que caracteriza a ciertos sectores del feminismo. Además, se tomó el tiempo de responder a las críticas que ha recibido sobre su vida privada, utilizando la polémica para reforzar su imagen de líder en la lucha contra lo que él considera una persecución ideológica.

La reacción de Milei no solo avivó la controversia, sino que también movilizó a figuras de su espacio político y afines ideológicos. Varios usuarios y referentes libertarios en redes sociales, como Agustín Romo y Daniel Parisini, se sumaron a las críticas. Acusaron a Mengolini de utilizar la causa feminista con fines políticos. Señalaron una contradicción en la postura de la conductora, argumentando que el feminismo de izquierda solo apoya a mujeres cuando es conveniente para su agenda.

El editorial de Mengolini y las subsiguientes reacciones han puesto en evidencia la polarización creciente en la sociedad respecto a temas de género y violencia. Este caso no solo refleja las tensiones internas en la opinión pública, sino también cómo la política explotaba estas divisiones para fines electorales. Mientras la justicia analiza el caso de Fernández y Yañez, la discusión sobre la credibilidad, las pruebas y la presunción de inocencia seguirá siendo un tema central en el debate público.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario