El gobierno nacional ha reconocido que está considerando este asunto y ha compartido detalles de las conversaciones internas antes de presentar un proyecto formal. Por su parte, la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mencionó que se está debatiendo la posibilidad de bajar la edad de imputabilidad a 14 años, 13 años (como en Uruguay) o incluso 12 años (como en Brasil).
Variables a tener en cuenta
La ministra enfatiza que es crucial diferenciar la gravedad de los delitos antes de imponer responsabilidades. Bullrich considera que en casos de delitos gravísimos, como el asesinato, debe haber imputabilidad. Así como también destaca la importancia de tratar de prevenir que los jóvenes que cometen delitos menores no reincidan en delitos más graves.
El análisis debe ser profundo, ya que existen Convenios Internacionales y la propia Constitución Nacional establece límites. La ministra menciona la “teoría de las ventanas rotas” aplicada en Estados Unidos, donde se brindaba un tratamiento especial a quienes comenzaban con delitos menores para evitar que recayeran en la delincuencia. Sin embargo, este enfoque se relajó con el tiempo.
“Con los que cometen delitos menores hay que tratar de que no cometan delitos mayores. Pero tiene que haber una pena mucho mayor para los que cometen delitos de sangre”
Sobre los delincuentes extranjeros
Otro aspecto relevante es la deportación de extranjeros que cometen delitos en Argentina. Bullrich destaca que se está implementando una política para expulsar a los ilegales que delinquen. El objetivo es evitar que el país se convierta en una víctima de delincuentes extranjeros.
“Estamos trabajando con Migraciones, todos los días estamos echando del país a personas que pertenecen a organizaciones criminales y delinquen. Trabajamos para que la Argentina no esté llena de delincuentes extranjeros”
La figura del buen policía
En la misma línea, el caso del ex policía Luis Chocobar se ha convertido en un ejemplo importante. Chocobar, quien protegió a un turista apuñalado, fue absuelto tras un fallo que Bullrich considera justo. La “doctrina Chocobar” ahora representa la figura del buen policía que actúa en defensa de los ciudadanos.
La doctrina Chocobar siempre fue, es y será el cumplimiento del deber de un buen policía: cuidar a los argentinos de bien.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 6, 2024
El Tribunal de Casación Penal evaluó que era un juicio mal hecho y una sentencia arbitraria. Llegó la justicia para Chocobar.
Un fuerte abrazo, Luis. pic.twitter.com/R5M5WjdyGg


