La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha lanzado una campaña en protesta contra los recortes presupuestarios del Gobierno en el ámbito de la educación, centrándose especialmente en el presupuesto universitario. Esta iniciativa busca llamar la atención sobre la importancia de preservar los recursos destinados a la educación superior.
En el marco de esta campaña, la institución ha difundido un video que resume el reclamo y resalta la necesidad de proteger lo que ha demostrado ser efectivo en el sistema educativo, enfatizando la importancia de salvaguardar la integridad de la UBA, una de las principales instituciones académicas del país.
El spot #SomosUBA
A través de sus redes sociales, la UBA ha instado a la comunidad a sumarse a esta causa bajo el lema «Cuidemos lo que funciona, cuidemos la UBA«, resaltando así la relevancia de la universidad en el contexto educativo argentino.
La respuesta de la comunidad universitaria y la sociedad en general ante esta campaña de la UBA será crucial para visibilizar y abordar esta problemática, que afecta no solo a la universidad, sino también al futuro de la educación en Argentina.
Los idas y vueltas con el Gobierno Nacional.
La importancia de esta campaña de la Universidad de Buenos Aires (UBA) radica en la preocupación por el presupuesto universitario y su impacto en la calidad y accesibilidad de la educación superior en Argentina.
A pesar del anuncio por parte del Ejecutivo de un aumento del 70% en el presupuesto universitario la semana pasada, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, advirtió sobre la posibilidad de una paralización de la universidad si no se actualizan adecuadamente los fondos asignados.
Se destaca que el financiamiento estatal por alumno es significativamente bajo, alcanzando solo U$S 1.123 al año, en comparación con los U$S 15.000 al año en la Universidad de San Pablo.
Estos datos ponen de manifiesto la necesidad urgente de un aumento significativo en el presupuesto universitario para garantizar una educación de calidad y equitativa para todos los estudiantes de la UBA.
La institución difundió un petitorio en rechazo a los recortes.
En otro manoteo desesperado, se publicaron por las redes oficiales un formulario Office que pide nombre, apellido y DNI.
Este petitorio surge en un momento de preocupación por los ajustes presupuestarios en el sector educativo, donde diversas instituciones y actores han expresado su inquietud por el impacto negativo que estos recortes pueden tener en la calidad y accesibilidad de la educación superior en el país.
Busca recolectar firmas en repudio al recorte presupuestario resalta la preocupación de la institución por la insuficiencia de los fondos estatales destinados a la educación universitaria.
La movilización de la comunidad universitaria y el respaldo de la sociedad en general son fundamentales para presionar al Gobierno a tomar medidas que aseguren la sostenibilidad financiera de las universidades públicas en Argentina.


