La CGT llamó a un paro general

Compartí esta nota:

La Confederación General del Trabajo ha emitido un llamado a la acción contundente mediante la convocatoria de un paro general con movilización, programado para el 24 de enero.

El anunciado paro, con una duración de 12 horas, se verá acompañado por una masiva movilización que convergerá hacia el Congreso Nacional, expresando así el rechazo categórico hacia el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) promulgado por el presidente Javier Milei. Este decreto, que desregula la economía, es solo uno de los puntos de discordia, ya que la CGT también expone su oposición a la denominada «Ley Ómnibus».

¿Qué ocurrirá el 24 de enero?

La CGT, integrado por sectores gremiales que abarcan desde posturas dialoguistas hasta las más opuestas, ha tomado una decisión enérgica, marcando un quiebre notable respecto a los últimos cuatro años, caracterizados por la ausencia de huelgas, a pesar del deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores.

La decisión del comité refleja una voluntad firme de solicitar a los sectores políticos, especialmente aquellos que no pertenecen a La Libertad Avanza, como el peronismo, partidos provinciales, ciertos sectores del PRO y el radicalismo a que piensen en los más afectados antes estas medidas. La petición es clara: hay que actuar en beneficio de los trabajadores y la sociedad, que es donde pasa el 100% del ajuste.

«El Consejo Directivo fue apoyado por unanimidad para a partir del 24 (de enero) hacer todas las acciones que creamos necesarias», exclamó Héctor Daer

Los militantes de izquierda se enfrentan a Milei

La CGT, que durante la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner mantuvo una alianza con el gobierno peronista, ahora se encuentra en una posición de confrontación ante las reformas implementadas por Milei. El DNU, en particular, ha impactado directamente en las obras sociales sindicales al equipararlas con la medicina prepaga y eliminar la mediación obligatoria para contratar cobertura privada. Estos cambios, junto con la limitación de los aportes sindicales, han situado a la Confederación General de Trabajadores en un claro distanciamiento del gobierno nacional.

La convocatoria al paro general confirma la disposición para enfrentar decididamente al actual gobierno, abandonando la vía de negociación propuesta por dirigentes sindicales como Armando Cavalieri. A pesar de los encuentros con funcionarios, la intransigencia de figuras como Héctor Daer, Omar Maturano y Sergio Palazzo prevaleció, representando intereses directos en las medidas cuestionadas.

«Va a ser una movilización multitudinaria» menciono Pablo Moyano

Cuales son los próximos pasos

El plan de lucha abarca múltiples estrategias, desde la búsqueda de apoyo parlamentario, donde han cursado solicitudes de audiencia a todos los bloques de diputados y senadores con el objetivo de entablar un debate respecto a su respaldo a la postura frente al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus.

También convoca la coordinación con otras centrales obreras para trabajar de manera conjunta; y la convocatoria a un Plenario de Delegaciones Regionales el 10 de enero.

Finalmente, respecto al paro programado para el 24 de enero, han tomado la determinación de manifestar su oposición contundente a las recientes medidas adoptadas por el gobierno. La central sindical disiente de manera vehemente con las políticas de ajuste económico implementadas y se muestra decidida a no permanecer en silencio ante lo que considera una situación adversa.

En contraste, se observa que el nuevo mandatario, no manifiesta disposición a entablar negociaciones, mostrándose confiado en la solidez de sus medidas y convencido de que estas serán el catalizador que saque al país del abismo en el que se encuentra sumido desde hace años.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario