Desde el asesinato del jefe de Los Monos, Claudio «Pájaro» Cantero, el 26 de mayo de 2013, Rosario ha vivido bajo una creciente ola de violencia narco. Sin embargo, este panorama comenzó a cambiar significativamente en 2024. El mes más violento fue enero, con 17 homicidios. A partir de entonces, los números disminuyeron: febrero registró 7, marzo 11, abril 9, mayo 8, y junio, hasta ahora, ninguno.
El período más crítico de violencia se dio entre el 5 y el 10 de marzo, cuando asesinaron a cuatro inocentes. Los investigadores creen que estos crímenes buscaron causar conmoción pública para torcer decisiones del Poder Ejecutivo provincial, específicamente relacionadas con las medidas restrictivas en las cárceles para los presos de alto perfil.
📹 Marcelo Lewandowski de #UniónPorLaPatria 🔵 se refirió al asesino del playero en #Rosario.
— La Interna (@lainternaok) March 14, 2024
💬 "¿Saben como iba vestido el chiquito que mató al playero? Iba en pantuflas y medias". pic.twitter.com/XzsXNdq76l
Estrategias gubernamentales y sus resultados
El Observatorio de Seguridad Pública elaboró un informe que explica este descenso en los homicidios. Este trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe destaca varias medidas implementadas bajo la gestión de Maximiliano Pullaro.
Entre las razones de esta tregua, se encuentran la puesta en marcha de leyes de Emergencia en Seguridad Pública, inteligencia, del Servicio Penitenciario Provincial y de microtráfico. Estas leyes han permitido una respuesta más rápida y efectiva contra el crimen organizado.
Asimismo, el nuevo Código Procesal Penal otorgó mayores atribuciones a los fiscales. Junto con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se implementó el Operativo Bandera contra las bandas narco. Además, el gobierno compró directamente 100 vehículos para patrullaje y adquirió otros 700 móviles por licitación, reconfigurando el patrullaje en cuadrículas.
En cuanto a la situación de los presos, restauraron el régimen de alto perfil para aislar a los más peligrosos y trasladaron a los detenidos en comisarías al servicio penitenciario.
Comparativa histórica de homicidios
El año 2014 registró la mayor cantidad de crímenes en toda la provincia de Santa Fe, con 463 casos. Al 8 de junio de ese año, ya se habían contabilizado 218 asesinatos. La cifra de más de 400 homicidios se superó nuevamente en 2022, con 406 casos. El último homicidio registrado en 2024 ocurrió en una parrilla de la zona oeste de Rosario, donde mataron a Nicolás Andrés Rodríguez (23) tras una discusión.
También te puede interesar:
Pullaro y Cococcioni apoyan la Ley Antimafia de Bullrich, pero plantean modificaciones
Quema de autos y amenazas en Rosario: tensiones en las cárceles
Acuerdo de cooperación entre Buenos Aires y Santa Fe para combatir el narcotráfico
La lucha contra el narcoterrorismo también implica enfrentar la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad. Siete policías de la Policía de Santa Fe fueron formalmente imputados por robar 76.900 dólares durante un procedimiento en la zona sur de Rosario. Los acusados debían verificar el domicilio y el estado de salud de una pareja tras una denuncia por un episodio de salud mental.
El subjefe de la Comisaría 15°, Darío Carrillo, quedó bajo prisión preventiva hasta el 26 de julio, mientras que la agente Andrea González recibió arresto domiciliario hasta la misma fecha.
ZY


