30 horas de debate

La Ley Bases fue aprobada en general en Diputados

Ley Bases aprobada en Diputados
Compartí esta nota:

El proyecto, que perdió más de la mitad de sus artículos en el camino, obtuvo 144 votos a favor y 109 en contra.

La Cámara baja aprobó en general el proyecto de reforma enviado por el Poder Ejecutivo. La Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos contó con el respaldo en votos de los bloques libertarios, el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. La oposición conformada por Unión por la Patria y el Frente de Izquierda rechazó la iniciativa por «antipopular» y «entreguista».

Fin del debate

El debate en la Cámara de Diputados se extendió por más de 30 horas y tuvo dos largos cuartos intermedios. El oficialismo negoció con los sectores «dialoguistas» para conseguir el quórum y los votos necesarios para la aprobación de la ley. Minutos antes de la votación, la Casa Rosada emitió un comunicado en el que afirmaba que «el momento del debate ha terminado» y que era hora de «definir el rumbo del país». En las afueras del Congreso continuaba el caos y los incidentes por las protestas.

El oficialismo defendió el proyecto como una herramienta para «reactivar la economía», «atraer inversiones», «generar empleo» y «modernizar el Estado». Los diputados libertarios destacaron que la Ley Bases es «un paso histórico» para «liberar a los argentinos del yugo estatal» y «avanzar hacia una sociedad más libre y próspera».

La oposición, en cambio, cuestionó el proyecto por considerarlo «un cheque en blanco» al Ejecutivo, que le permitirá «endeudar al país sin control», «vender el patrimonio nacional» y «beneficiar a los sectores más concentrados de la economía». Los diputados de Unión por la Patria denunciaron que la ley ómnibus es «un retroceso histórico» que «hipoteca el futuro de las generaciones venideras» y «profundiza la desigualdad y la pobreza».

Cómo votaron los bloques

Los apoyos políticos al proyecto enviado por Javier Milei al Congreso incluyen representantes de diferentes espacios políticos. Obtuvo 144 votos a favor y 109 en contra. La Ley Bases contó con el apoyo total del bloque de La Libertad Avanza (con 37 votos); el PRO (37); Innovación Federal (9); Independencia (3); Buenos Aires Libre (2); Producción y Trabajo (2); La Unión Mendocina (1); Avanza Libertad (1); y CREO (1).

Los bloques “dialoguistas” hicieron su aporte pero no actuaron de manera unificada. La UCR tuvo 32 votos a favor y 2 en contra. Luego, de los diputados de Hacemos Coalición Federal 18 votaron a favor y 4 en contra. Tanto Facundo Manes (UCR) como Margarita Stolbizer (HCF) se expresaron en contra de la totalidad del proyecto y hubo repercusiones al respecto en las redes.

Por su parte, los bloques que votaron en contra de la Ley Bases de manera unificada fueron Unión por la Patria (97 votos) y el Frente de Izquierda (5). De la totalidad de los miembros de la Cámara baja, solo hubo 3 ausentes.

Las palabras de cada espacio

En los discursos de cierre durante la sesión, los presidentes de cada bloque expresaron su apoyo o rechazo a la Ley Bases y expresaron sus intenciones de votos. Argumentaron los motivos por los cuales acompañan o no el proyecto libertario.

El jefe de bloque del PRO, Cristian Ritondo, explicó sus intenciones de ser un “bloque responsable”. Aseguró que harán lo posible por colaborar con Javier Milei en la obtención de esta “caja de herramientas”. El objetivo es solucionar la decadencia heredada del “populismo berreta” de años anteriores:

“Acompañemos esta ley en general porque el cambio, más allá de quién gobierne, no se puede parar. El cambio es ahora”

Miguel Ángel Pichetto, de Hacemos Coalición Federal, analizó tres temáticas que considera trascendentales en la norma:  la emergencia económica, la delegación de facultades y las privatizaciones. Planteó que no se encuentra de acuerdo con los mecanismos de coerción en el ejercicio político, y defendió las instancias de diálogo:

“La sociedad también votó eso, la búsqueda de la unidad nacional, la construcción de un camino común, de cómo el país crece con la mirada de todos”

Rodrigo De Loredo, titular de la UCR, expresó que acompañaría al Ejecutivo en este proceso. Aprovechó la oportunidad para recordar los insultos que recibieron los radicales por parte de la militancia liberal, quienes al final de sus actos de campaña cantaban “el que no salta es radical”. A pesar de esto, De Loredo comprende la importancia del proyecto debatido:

“Nosotros debemos de proveer todas las herramientas mínimas, justas y necesarias, como sensatas y razonables, para que puedan llevar adelante su gobierno, custodiando de nuestra parte, como hemos hecho al día de hoy, los temas que pongan en riesgo la salud republicana de la Argentina”

German Martínez, de Unión por la Patria, rechazó profundamente la Ley Bases y repudió la irregularidad de los trámites parlamentarios. Hizo énfasis en que la intención del proyecto era provocar un “Milei superpoderoso”, que terminaría generando una grieta enorme con los ciudadanos:

“Están perdiendo este debate en la sociedad. Y no se trata de encuestas. Se trata de ver qué es lo que estamos discutiendo acá y cuál es el reflejo que tiene la sociedad argentina respecto a eso.”

A modo de cierre de los discursos habló el presidente de bloque de LLA, Oscar Zago. Argumentó que Javier Milei asumió a la Presidencia con “más de 1000% de inflación acumulada en cuatro años, más del 10% de indigencia, más del 10% de desocupación, con el grado más alto de inseguridad de la historia”. Defendió puntos específicos del proyecto y agradeció a los demás diputados por las instancias de diálogo:

“Les agradezco haber llegado a este momento, después de más de 30 horas de haber estado disertando, para poder darle las herramientas al gobierno de Javier Milei y que pueda empezar la reconstrucción de la República Argentina”

Revisión de lo particular

El debate en particular se reanudará el próximo martes, cuando se discutirán los artículos uno por uno. El oficialismo confía en mantener el apoyo de los bloques «dialoguistas», que jugaron un rol clave en la votación en general, pero que también expresaron sus objeciones y disidencias en algunos puntos. La oposición, por su parte, buscará frenar o modificar algunos artículos que considera más perjudiciales para el país.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario