La Legislatura de Chubut aprobó una ampliación significativa de la Ley de Ficha Limpia, la cual restringe la elegibilidad de candidatos a cargos electivos o partidarios en función de antecedentes penales por delitos dolosos.
La ley recientemente aprobada establece que aquellas personas con condenas por delitos penales dolosos de cualquier índole quedarán inhabilitadas para presentarse como candidatos en elecciones, tanto para cargos públicos como para posiciones dentro de los partidos políticos. Esta medida representa un paso importante en la consolidación de una democracia más ética y responsable, al garantizar que quienes aspiren a representar a la ciudadanía no tengan antecedentes que comprometan su integridad moral y ética.
«Si sos un delincuente, en nuestra provincia no vas a ser candidato a nada».
La ampliación de la Ley de Ficha Limpia en Chubut refleja una tendencia creciente a nivel nacional e internacional hacia la implementación de medidas más estrictas para prevenir la corrupción y fortalecer la confianza en las instituciones democráticas. Con esta nueva legislación, Chubut se suma a otros distritos que han adoptado iniciativas similares, demostrando un firme compromiso con la transparencia y la probidad en la gestión pública.
La reciente ampliación de la Ley de Ficha Limpia en Chubut marca un importante cambio en el panorama político y legal de la provincia. Hasta ahora, esta ley solo impedía la candidatura de personas con antecedentes por delitos de corrupción. Sin embargo, con la aprobación del proyecto, se extiende esta restricción a aquellos con condenas por cualquier delito penal doloso.
Esta medida representa un paso significativo hacia una mayor integridad y transparencia en la política chubutense. Al ampliar el alcance de la Ley de Ficha Limpia, se establece un estándar más riguroso para la idoneidad de los candidatos a cargos electivos y partidarios, garantizando así que aquellos que aspiren a representar a la ciudadanía no tengan antecedentes que comprometan su integridad moral y ética.
Es importante destacar que esta ampliación de la ley es parte de una tendencia más amplia hacia la adopción de medidas más estrictas para prevenir la corrupción y fortalecer la confianza en las instituciones democráticas.
La aprobación contó con un amplio respaldo en la Legislatura, con 25 de los 26 diputados votando a favor.
Tampoco se torna muy difícil deducir a qué partido político pertenecía el diputado restante.
Cabe mencionar que esta nueva disposición es una extensión de la legislación vigente en la provincia, la cual fue inicialmente aprobada en 2020 bajo un proyecto presentado por el actual vicegobernador y exdiputado nacional, Gustavo Menna.
Posteriormente, en 2021, esta legislación se amplió para incluir también delitos relacionados con la violencia de género. La aprobación de esta última modificación refleja el compromiso continuo de las autoridades provinciales con la promoción de la ética y la integridad en el ámbito político.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, destacó la importancia de la reciente ampliación de la Ley de Ficha Limpia en la provincia, enfatizando que esta medida refuerza la integridad del sistema político y fortalece la calidad y representatividad de quienes ocupan cargos electivos y partidarios.
En sus declaraciones, Torres afirmó categóricamente: «Si sos un delincuente, en nuestra provincia no vas a ser candidato a nada«. Con esta legislación, se establece un criterio claro y firme: ninguna persona que haya sido condenada por un delito penal podrá aspirar a postularse para ocupar cargos de relevancia en el ámbito político de Chubut.

Antecedentes en el resto del país.
Chubut, Mendoza, Salta, Jujuy, San Juan y Santa Fe son las Provincias que tienen Ley de Ficha limpia vigentes.
Mientras algunas provincias solo se limitan a casos de corrupción o delitos dolosos, otras lo llevan al extremo y no permiten ninguna excepción a la norma.
La Provincia de Buenos Aires tiene una deuda pendiente con la normativa hace años, que distintos gobiernos de diferentes colores cajonearon y patearon, tal es el caso que jurisdicciones decidieron avanzar por cuenta propia.
Bahía Blanca, Mar del Plata, San Isidro, Cañuelas, Pergamino y Olavarría son localidades que impulsaron la ley en sus respectivos territorios ante la sistemática negativa del gobierno provincial.
¿Cómo se dio en Chubut?
Por su parte, Gustavo Menna, vicegobernador y exdiputado nacional, expresó su satisfacción por el avance de esta medida, recordando que Chubut fue pionera en la implementación de la Ley de Ficha Limpia en 2020.
Menna destacó que la ampliación de esta ley es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobernador, los diputados y representantes de todos los bloques políticos, subrayando así el consenso alcanzado en torno a esta iniciativa para promover una mayor transparencia y ética en la función pública.
Estas declaraciones resaltan el compromiso de las autoridades provinciales y legislativas de Chubut con la promoción de valores democráticos fundamentales, como la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas.
Organización Ficha Limpia.
En nuestro país hay actores sociales que impulsan fuertemente la adopción de la ficha limpia, y uno de los protagonistas es Gastón Ignacio Marra, que a través de la organización Ficha Limpia, busca aplicar la normativa en todo el territorio nacional.
«Esta petición tiene por objeto solicitar a los legisladores la inclusión de requisitos en materia electoral y de partidos políticos impidiendo que cualquier persona que tenga condena penal en primera instancia o condena confirmada por un tribunal superior (condena en segunda instancia) (1) por delitos dolosos graves pueda ser precandidata (en elecciones primarias) o candidata (en elecciones generales) a cargos de elección popular. La referida inhabilitación temporal se debería mantener vigente hasta la revocación de la condena o el cumplimiento de la pena.»
Explica Marra en una petición de change.org.
¡DÍA ESPECIAL PARA LOS ARGENTINOS IMPULSORES DE FICHA LIMPIA!
— Ficha Limpia (@FichaLimpia) April 11, 2024
En CHUBUT, el gobernador @NachoTorresCH pidió que a la ley vigente se le agregaran otros delitos dolosos como por ejemplo narcotráfico. Y junto al vicegobernador @gustamenna presentaron el proyecto que HOY SE TRATA. pic.twitter.com/13ijC4ymj9


