Apoyo interjurisdiccional

La provincia de Buenos Aires se une a la lucha contra el narcotráfico en Rosario

Reunión Seguridad
Compartí esta nota:

La inesperada reunión entre Bullrich y Berni en pos de restaurar el orden en la ciudad santafecina.

Tras una semana marcada por la violencia en Rosario, el gobernador bonaerense se compromete a sumarse al combate del narcotráfico y las bandas criminales. Para la reunión organizada por Bullrich, Kicillof envía en representación de su provincia a Javier Alonso y Sergio Berni. La ministra de Seguridad confirmó la asistencia de los bonaerenses con más recursos para las fuerzas en operación.

Una foto inesperada: Bullrich con Berni

Ayer, Patricia Bullrich se encargó de recibir y organizar a las fuerzas federales en Rosario. La ministra esperaba obtener el aval del Congreso para que el Ejército pueda colaborar con la restauración del orden. Sergio Berni criticó la medida que pretendía tomar Bullrich y aportó su opinión al respecto. Dijo que las Fuerzas Armadas no serían de ayuda en el caso de Rosario porque “no están preparadas para esto” y desconocen la inteligencia criminal. Por eso, sería mejor acudir a las fuerzas especiales.

Hoy, se anunció la colaboración entre funcionarios de diferentes gestiones. Este movimiento representa un esfuerzo conjunto entre el gobierno de Kicillof y la administración de Javier Milei, trascendiendo diferencias políticas. La cooperación se gestó luego de escuchar las intenciones y disposición de Sergio Berni para colaborar con Santa Fe.

Una reunión clave entre Bullrich y Berni delineó el plan de acción para el despliegue de recursos y fuerzas en Rosario. El ex ministro bonaerense destacó la importancia de la solidaridad y la vanguardia tecnológica de Buenos Aires en momentos críticos como el que atraviesa Santa Fe.

El apoyo y equipamiento bonaerense

Para concretar el envío de fuerzas de seguridad, se debe superar un obstáculo legal que impide operar fuera de la jurisdicción bonaerense. Berni anunció la presentación de un proyecto de ley que permitiría brindar apoyo interjurisdiccional ante situaciones de emergencia. Apeló a la rapidez legislativa para aprobar el proyecto, advirtiendo que la inseguridad en Rosario podría extenderse a nivel nacional si no se actúa con prontitud. La propuesta busca un consenso entre oficialismo y oposición para enfrentar la crisis.

A pesar de la situación en Rosario, Sergio Berni afirmó que la seguridad de los ciudadanos de Buenos Aires no se verá comprometida. La provincia está dispuesta a compartir su capacidad de seguridad, reconociendo que el narcotráfico no respeta fronteras provinciales.

El actual ministro de Seguridad bonaerense también estuvo presente en la reunión con Patricia Bullrich. Javier Alonso detalló que enviarán 400 agentes especializados, motos, helicópteros y drones para fortalecer la lucha contra el narcotráfico. Este apoyo busca suplir las carencias logísticas y de equipamiento que enfrenta Santa Fe.

“Tenemos que reformar la Ley de Seguridad Interior porque cuando haya un problema grave en otra provincia el ministerio de Seguridad pueda convocar a los mejores efectivos para armar una fuerza que pueda atacar el problema en cualquier lugar de la Argentina”, dijo Alonso
Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario