El gobierno de La Rioja le pidió hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que dicte una medida cautelar en la que disponga la “suspensión total de los efectos” del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70 que dictó el gobierno de Javier Milei en diciembre pasado, a pocos días de asumir, y por el cual dispone la desregulación de varios aspectos de la economía argentina.
Ricardo Quintela criticó en su cuenta de X que el decreto 70/2023 “lesiona gravemente el federalismo, la institucionalidad de nuestra república, y se coloca en un estado de vulnerabilidad al conjunto de la sociedad argentina en sus derechos laborales, sociales, económicos y culturales”.
La Ley de Bases vuelve a Comisión. Quiero destacar el enorme trabajo del Bloque de @unionxlapatria que desde el minuto 0 se mantuvo fuerte con las convicciones y trabajando fuertemente representando y defendiendo los derechos del pueblo argentino. Sin dudas, esta ley era un…
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) February 7, 2024
Quintela dijo que el reclamo fue en nombre de toda la provincia y que “busca en el Poder Judicial de la Nación un pronunciamiento que garantice la vigencia del estado de derecho y consolide los valores de la democracia”, en relación al DNU que se encuentra vigente excepto por el capítulo de la reforma laboral, que está suspendido por la Justicia, decisión que el Gobierno busca revertir.
A fin de enero el Procurador General interino, Eduardo Casal, determinó que la Corte debe resolver sobre la presentación de La Rioja contra el DNU de Milei, y los magistrados respondieron que empezarían a tratarla este mes. Fue luego que el máximo tribunal girara el expediente al Procurador para que dictaminara si el conflicto es competencia o no de la Corte.
En la “acción declarativa de certeza” de La Rioja se pidió que se declare “la nulidad absoluta e insanable del decreto n°70/2023 por resultar “manifiestamente contrario a la Constitución” y que de manera inmediata “se dicte una medida cautelar que disponga la suspensión total de los efectos”.


