Criminales y fútbol

Las amenazas contra la familia de Ángel Di María en Rosario

Di Maria
Compartí esta nota:

La seguridad de sus seres queridos está por encima de cualquier consideración económica o deportiva.

En un diálogo exclusivo con Rosario 3, el futbolista Ángel Di María ha compartido por primera vez los motivos detrás de su decisión de no regresar a Rosario Central. A pesar de no descartar la posibilidad de volver en el futuro, Di María reveló las amenazas que afectaron su elección y que no se conocían públicamente.

Dos situaciones determinantes

El jugador mencionó dos situaciones alarmantes: una amenaza en el barrio de sus padres y otra en la inmobiliaria de su hermana. En la primera, dejaron una caja con una cabeza de chancho y una bala en la frente, junto con una nota que advertía que si regresaba a Central, la próxima víctima sería su hija Pía. Además, se mencionaba a figuras políticas como Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro, a quienes querían que se fueran.

La segunda amenaza ocurrió en una estación de servicio, donde dispararon tiros. Di María consideró que estas situaciones graves influyeron en su decisión. El 25 de marzo, ya había decidido no volver después de la primera amenaza en su contra mientras estaba en Estados Unidos con la Selección.

“Creo que fueron demasiadas cosas para tomar esta decisión, no son papelitos solamente, hubo tiros y cosas graves”

La inseguridad y el pedido del club

El presidente de Rosario Central, Gonzalo Belloso, intentó convencerlo de regresar, pero Di María fue firme en su postura. Para él, la seguridad de su familia estaba por encima de cualquier consideración económica o deportiva. A pesar de los esfuerzos del club, la decisión estaba tomada.

Di María también negó haber solicitado un protocolo especial de seguridad para su regreso a la ciudad. En lugar de eso, pagó protección para su hermana y el resto de su familia cuando fueron amenazados en la inmobiliaria. El futbolista expresó su frustración ante la falta de seguridad en Rosario y rechazó las acusaciones de que su decisión se debía a intereses europeos. Para él, la prioridad siempre fue su familia.

“No podía con mi cabeza; saber que estoy entrenando y mis hijas en la escuela o mi mujer en un súper sola. Es muy fácil hablar de afuera y criticar sin saber”

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario