Patriotismo

Las implicancias políticas del desfile militar por el Día de la Independencia

Desfile
Compartí esta nota:

Contraste abismal con el accionar kirchnerista que constantemente se encargaba de banalizar las fechas patrias.

En un desfile militar que marcó un hito desde el retorno de la democracia, el presidente Javier Milei se sumó al despliegue de unos 7000 uniformados de la Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército en conmemoración del 208° Día de la Independencia. El objetivo: fortalecer los lazos entre las Fuerzas Armadas y la ciudadanía. En un gesto inédito, Milei y su gabinete aplaudieron y vivaron a las tropas, mientras se exhibían aeronaves, tanques y blindados mecanizados a oruga sobre la Avenida del Libertador.

El desfile del 9 de Julio fue una muestra de poderío militar y una oportunidad para que el presidente Milei reafirmara su compromiso con las Fuerzas Armadas. Su trato reverencial hacia las tropas y la gran puesta en escena dejaron una impresión duradera en los presentes. Frente a miles de personas, el líder de La Libertad Avanza buscó marcar una diferencia con todos sus antecesores. Los gobiernos kirchneristas, en cambio, se encargaban de banalizar las fechas patrias con espectáculos contrarios a nuestras tradiciones y raíces, ridículos y groseros.

Vicepresidente emocionada

La vicepresidente, Victoria Villarruel, también participó del desfile en las calles porteñas. Su presencia fue notable tras su ausencia en la firma del Pacto de Mayo en Tucumán debido a una fuerte gripe. Villarruel entonó las canciones patrias junto a la orquesta militar y saludó a los veteranos de Malvinas con aplausos sentidos. El emotivo momento le recordó a su padre, Eduardo Villarruel, excombatiente y segundo jefe de la Compañía de Comandos 602, que falleció durante la pandemia.

El momento más sorprendente llegó al final del desfile: Milei y Villarruel descendieron del palco para subirse a un Tanque Argentino Mediano (TAM 2C), desarrollado en el país. Juntos recorrieron una distancia corta en el blindado, saludando al público. El presidente tomó de la mano a su vice al bajar, sellando un encuentro significativo. Esta imagen de unidad y camaradería en la fórmula presidencial no pasó desapercibida.

Símbolos del cambio de época

En medio de este despliegue sin precedentes, Milei también intercambió comentarios y guiños con el intendente porteño, Jorge Macri. A pesar de las tensiones políticas, incluso Mauricio Macri interrumpió su gira europea para asistir al Pacto de Mayo en Tucumán. El desfile no solo mostró la fuerza militar, sino también los vínculos y desafíos políticos en juego.

En resumen, el desfile del 9 de Julio de 2024 quedará en la memoria como un evento histórico, donde la política, la unidad y el compromiso se entrelazaron en una coreografía de poder y patriotismo. Algo que hacía mucho tiempo no se observaba.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario