Corrupción

Lázaro Báez condenado a prisión por una nueva causa en “la ruta del dinero K”

Lazaro Baez
Compartí esta nota:

La operación en "El Entrevero" involucró a una red de sociedades y testaferros en una sofisticada trama de lavado de dinero.

El kirchnerista Lázaro Báez, protagonista de múltiples escándalos de corrupción, ha sumado una nueva condena a su historial judicial. El Tribunal Oral en lo Federal y Criminal N° 4 lo sentenció a cuatro años y seis meses de prisión por el delito de «lavado agravado» en el marco de la causa conocida como «El Entrevero», parte de la extensa investigación de “la ruta del dinero K”. Este caso, que involucra la compra de un campo en Uruguay, vuelve a poner en el centro de la escena a Báez y sus maniobras financieras, extendiendo la sombra de la corrupción sobre el kirchnerismo.

Los involucrados en la trama

El campo “El Entrevero” está ubicado estratégicamente entre los exclusivos balnearios de José Ignacio y La Barra, en Punta del Este. Lázaro Báez lo adquirió por 14 millones de dólares. La operación, que intentó ocultar a los verdaderos propietarios, involucró a una red de sociedades y testaferros. Entre ellos se cuentan, por ejemplo, el abogado Jorge Chueco y el contador Daniel Pérez Gadín, ambos también condenados en esta causa. La sofisticada trama de lavado de dinero fue parte del esquema delictivo que permitió a Báez canalizar fondos hacia el exterior, protegiéndose tras una compleja estructura legal.

Además de Báez, otros implicados recibieron condenas significativas. Leonardo Fariña, otro de los nombres resonantes en la causa, fue sentenciado a dos años y seis meses de prisión. Aunque su pena se unificará con otras condenas previas, resultando en un total de cuatro años de prisión. Maximiliano Goff Dávila, otro de los principales implicados, fue condenado a cinco años de prisión por su participación activa en las operaciones de lavado. Lo que incluye la compra de un departamento en la avenida del Libertador, en Buenos Aires.

Una multa millonaria a las maniobras

El fallo del Tribunal también impuso una multa millonaria a Báez, equivalente a tres veces el monto de las operaciones ilícitas, confirmando así la gravedad del delito. La Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actuaron como querellantes en el proceso. Habían solicitado penas aún más severas para Báez, reflejando la magnitud del daño económico generado por estas maniobras ilegales.

La condena de Lázaro Báez en la causa “El Entrevero” se suma a otras penas anteriores. Lo cual incluye la reducción de su condena por la «ruta del dinero K» a diez años de prisión y otra sentencia de seis años por el caso Vialidad. Este nuevo veredicto refuerza la imagen de Báez como uno de los principales arquitectos de la corrupción estructural que ha marcado la última década en la Argentina.

Avance en la lucha contra la corrupción

La complejidad de las operaciones investigadas pone de relieve la sofisticación del entramado delictivo. También incluyeron la compra de un terreno en Maldonado, Uruguay, por USD 320 mil. Las múltiples sociedades interpuestas y los pagos fraccionados son indicativos de una estrategia deliberada para eludir la ley, algo que finalmente no logró evitar la acción de la justicia.

Quienes luchan contra la corrupción celebraron la condena de Lázaro Báez y sus cómplices. Sin embargo, plantea interrogantes sobre la capacidad del sistema judicial para desarticular estas redes de manera efectiva. Especialmente por el impacto que este tipo de sentencias tienen en la lucha contra la impunidad en Argentina. El caso de “El Entrevero” es un recordatorio de que, aunque lenta, la justicia puede llegar, aunque todavía queda mucho por hacer para asegurar que estos hechos no se repitan.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario