Oficialismo paciente

Ley Bases en Diputados: podría significar un éxito legislativo para Milei

Diputados
Compartí esta nota:

A pesar de los cambios formalizados en el Senado, el proyecto provee las herramientas necesarias para implementar el plan de reformas.

Esta noche, Javier Milei celebrará su éxito legislativo tras seis meses de intensas negociaciones. La Cámara de Diputados aceptará la mayoría de los cambios introducidos por el Senado en la Ley Bases. Sin embargo, insistirá en revertir el Impuesto a las Ganancias y aumentar el piso de Bienes Personales. La sesión buscará comprimir el debate, discutiendo ambos temas de manera conjunta y votándolos por separado. Aunque se espera que dure al menos 12 horas debido a las cuestiones de privilegio que planteará la oposición.

Los cambios previstos en el Senado

El oficialismo ha decidido no incluir en la lista de empresas a privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina para asegurarse los votos necesarios para la Ley Bases. Además, se eliminará la moratoria previsional y se creará la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a trabajadores con aportes insuficientes para alcanzar el mínimo de 30 años.

Los libertarios también aceptaron los cambios del Senado al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y al blanqueo de capitales. El RIGI se limitará a nueve sectores clave y requerirá la contratación de un 20% de proveedores locales. El blanqueo de capitales excluirá a los hermanos de funcionarios, extranjeros y bienes de testaferros, y los fondos serán coparticipables con las provincias.

Trayectoria legislativa del proyecto

En la primera votación en Diputados, la Ley Bases obtuvo 142 votos afirmativos. Con los cambios aceptados y la remoción de Aerolíneas Argentinas de la lista de privatizables, el oficialismo espera sumar cuatro votos más de radicales que se abstuvieron anteriormente. Además del voto del diputado del PRO Álvaro González, que estuvo ausente. No obstante, el artículo del Paquete Fiscal sobre la reinstauración de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias genera incertidumbre. Principalmente, debido a la oposición de los gobernadores patagónicos.

La versión de Diputados con la que se insistirá establecerá el mínimo no imponible de Ganancias en $1.800.000 brutos para solteros y $2.200.000 para casados con hijos. Aproximadamente 800.000 trabajadores volverían a pagar este tributo con alícuotas del 5% al 35%. La actualización del mínimo se haría de forma trimestral durante este año y semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Para la reforma de Bienes Personales, el nuevo piso del tributo pasará de $27 millones a $100 millones, y la deducción por la vivienda familiar será de $350 millones. Se implementará un plan de pago anticipado con una alícuota reducida de 0,45% por año hasta 2027. La oposición, por su parte, insistirá en revisar los gastos tributarios. Aunque necesitarán una mayoría especial de dos tercios, lo que parece improbable sin el apoyo del peronismo.

Un antes y un después para el gobierno

La sanción de estos proyectos representa un hito significativo para la gestión de Javier Milei, proporcionando las herramientas necesarias para implementar su plan de reformas institucionales y económicas. “Lo que está es lo que puede salir. No pusimos nada que no podamos conseguir”, aseguró un referente del PRO tras la reunión de los bloques dialoguistas. Con este avance, Milei logra consolidar su posición y avanzar en su agenda de transformación.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario