El presidente Javier Milei lideró el acto central en honor a los caídos y veteranos de la Guerra de Malvinas, un evento de profundo significado patriótico que se llevó a cabo en el Cenotafio de la Plaza San Martín. Acompañado por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, el presidente Milei dirigió una ceremonia emotiva en la que se rindió tributo a aquellos que lucharon en el conflicto bélico.
La transmisión en cadena nacional brindó la oportunidad para que todo el país se uniera en memoria de los héroes de Malvinas. Durante la ceremonia, el Jefe de Estado y la vicepresidenta colocaron una ofrenda floral frente al cenotafio, en un gesto simbólico de respeto y gratitud hacia los combatientes caídos. Además, compartieron un abrazo que buscó transmitir emotividad en un momento de profunda reflexión.
«El mejor homenaje a quienes dieron la vida por nuestro país, es defender el reclamo por la soberanía Argentina sobre las Malvinas, pero un reclamo real y sincero, no meras palabras en foros internacionales con nulo impacto en la realidad, y que solo le sirven al político de turno para impostar un falso amor por el país. Nos hemos cansado de escuchar a lo largo de las ultimas décadas, políticos que se golpean el pecho defendiendo nuestro justo reclamo por las islas, sin que tenga un solo resultado para mostrar después de todos estos años».
El presidente Milei, visiblemente sonriente y saludando al público, estuvo acompañado en el acto por su vicepresidenta, quien en cada ocasión pública destaca su condición como hija de un veterano de Malvinas, resaltando así el vínculo personal con la causa.
Hizo énfasis en la recuperación sobre la soberanía de las Islas Malvinas y los pasos a seguir durante su gobierno.
«Para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición necesaria primero que el país y su dirigencia sea respetada, ya que nadie tomaría en serio el reclamo de defaulteadores seriales corruptos, o dirigentes políticos que más que una visión de país, lo que defienden es un modelo de negocios. Nadie escucha o respeta a un país cuyos políticos solo producen pobreza y no respetan a sus propias fuerzas. No es coincidencia que no se haya avanzado en el reclamo por Malvinas.»
Entre los presentes se encontraban el jefe de gobierno Jorge Macri y el gabinete de ministros del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), incluyendo a la canciller Diana Mondino. La presencia de Mondino, quien ha optado en diversas ocasiones por no reclamar la soberanía de Malvinas ante las autoridades británicas durante sus encuentros diplomáticos, fue notable en este contexto.
Durante su discurso el presidente reafirmó «Somos el primer gobierno que se hace cargo de esta situación y que tiene un rumbo claro.«
Asimismo, asistieron miembros de las Fuerzas Armadas, excombatientes y vecinos del barrio porteño de Retiro. A pesar de la importancia del evento, no fue masivo, y el mástil que sirvió como epicentro de la convocatoria apenas estuvo rodeado por particulares.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, no se hizo presente en el evento, lo cual resaltó como una ausencia notable. Se esperaba su presencia en un evento de esta índole.
«La dirigencia política desprestigiaba a las fuerzas, y en simultáneo financiaba organizaciones que no hacen otra cosa que desprestigiar a nuestro ejercito: Les digo, ese tiempo se ha acabado, en esta nueva Argentina tendrán el respeto que les ha sido negado.»
«No quiero que el respeto a las Fuerzas Armadas sean monopolio de un espacio político. Nuestros veteranos se merecen algo más grande y duradero, por eso convoco al conjunto de la sociedad y a la dirigencia política a que inauguremos una era de reconciliación con las FFAA.»
O con los Veteranos, o con Margaret Thatcher.
Milei recibió muchas críticas por elogiar a la Primer Ministra de Reino Unido durante la guerra, Margaret Thatcher.
«Hoy homenajean a los héroes de Malvinas, solo por protocolo.»
Explicaba un usuario de X.
Milei y Villarruel
— Editor✍ (@Editor_76) April 2, 2024
Uno admira y se identifica con Margaret Thatcher, la asesina de guerra que mandó a hundir el Crucero General Belgrano sabiendo que no estaba en zona de conflicto, ocasionando la muerte de 323 argentinos.
La otra, admiradora y defensora de militares genocidas… pic.twitter.com/OIuoVKVkwN
La oposición también fue dura contra el Presidente, destacando Axel Kicillof: “No se puede homenajear y tener como ídola a Margaret Thatcher”


