La Interna

Lo que tenes que saber

Compartí esta nota:

Los titulares más trascendentales y leídos del día, manteniéndote al tanto de las noticias destacadas en un instante para que accedas a una mejor información del país y el mundo.

¡No te lo pierdas! Descubrí las noticias esenciales que necesitas conocer para estar informado. Este panorama informativo completo y actualizado te mantendrá al tanto de los acontecimientos más relevantes del día.

Se anunció el cierre de “Correo Compras”: la plataforma estatal que competía con Mercado Libre

El proyecto de Correo Compras, surgido durante la pandemia con el objetivo de conectar a productores y consumidores a nivel nacional, llega a su fin con el anuncio del cese de operaciones por parte del Correo Argentino el pasado 29 de febrero de 2024. Esta decisión marca el fracaso de una iniciativa promocionada como una alternativa estatal a Mercado Libre, pero que no logró consolidarse en el mercado frente a la competencia. La clausura de la plataforma ha generado críticas, incluyendo declaraciones de Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, quien la calificó como una «estafa a los contribuyentes». Esta medida representa un punto de inflexión en la política de comercio electrónico del Estado argentino, concluyendo un esfuerzo por ofrecer una alternativa comercial estatal en la era digital.

Irregularidades en el Ministerio de Justicia: un panorama de desorden y exceso

El ministro Mariano Cúneo Libarona reveló una serie de irregularidades alarmantes dentro de su ministerio, desde empleados que viven en las oficinas hasta un exceso de personal. Tras una auditoría, se descubrió que más de 2.500 empleados son considerados superfluos, siendo catalogados como «ñoquis», aquellos que cobran sin trabajar. Durante inspecciones, se encontraron oficinas prácticamente vacías y casos de empleados que vivían en el lugar de trabajo, cocinando y viendo televisión. Cúneo Libarona destacó la importancia de abordar estas prácticas para evitar daños sociales y respaldó las decisiones del gobierno de cerrar organismos como Télam. Argumentó que se habían desviado de su propósito original y estaban llenos de personal político innecesario.

Transformación en Capital Humano: cierran los CDR y reemplazan el programa Potenciar Trabajo

La ministra Sandra Pettovello continúa con la eliminación de intermediarios perjudiciales para los beneficiarios de programas sociales en el gobierno de Javier Milei. Se anunció el cierre de 59 Centros de Referencia (CDR), considerados focos de ineficiencia y refugio para empleados improductivos. Estos centros serán reemplazados por sistemas digitales, con el objetivo de modernizar los servicios, aumentar la eficiencia y reducir el gasto público. Esta medida implica el despido de más de 600 empleados públicos, la baja de vehículos y celulares, y el cese de alquileres de locales, generando un ahorro estimado de 5.000 millones de pesos anuales. Asimismo, se planea eliminar unas 300 Unidades de Gestión controladas por movimientos sociales. Las mismas supervisaban a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, sustituyéndolo con dos nuevos programas: «Volver al Trabajo» y «Acompañamiento Social». Estas acciones buscan redefinir la gestión de recursos humanos y servicios sociales, priorizando la protección de la ciudadanía contra la extorsión política.

Sergio Massa y el Frente Renovador: reorganización partidaria y crítica a la gestión de Javier Milei

El peronismo busca contener divisiones internas y fomentar nuevos liderazgos para mantener su base de apoyo. En una reunión con líderes del Frente Renovador en Roque Pérez, Buenos Aires, Sergio Massa y otros dirigentes marcan el inicio de una reorganización del partido. Se busca alejarse de tensiones internas y promover una agenda centrada en la defensa de la clase media y los sectores más afectados por las políticas económicas. Massa impulsa el surgimiento de nuevas figuras dentro del partido para responder a las demandas políticas y sociales del momento. A pesar de la firme oposición a la gestión libertaria de Milei, el Frente Renovador se prepara para jugar un papel crucial en el panorama político del país. Buscá ser una voz representativa y constructiva en tiempos económicos difíciles.

Conoce los 10 podcasts más escuchados en inglés

El mundo de los podcasts ofrece una valiosa herramienta para mejorar las habilidades lingüísticas. Permité explorar una amplia variedad de temas mientras se perfecciona el inglés, un idioma fundamental en el contexto global actual. Entre los más populares se destacan aquellos que ofrecen una exploración musical y creativa como Song Exploder y TED Talks Daily, así como aquellos que abordan las relaciones humanas y la cultura pop, como Modern Love, Call Her Daddy y Chicken Shop Date. Además, para aquellos que buscan continuar su aprendizaje, podcasts como On Purpose with Jay Shetty ofrecen inspiración y crecimiento personal. Mientras que The Joe Rogan Experience y The Lex Fridman Podcast proporcionan conversaciones fascinantes con expertos en diversos campos. Para quienes prefieren aprender mientras se divierten, opciones como Sorry, We’re Stoned y The Really Good Podcast ofrecen entretenimiento y humor en inglés. Todos estos podcasts están disponibles en plataformas como Spotify, Apple Podcasts y YouTube, brindando acceso conveniente a una amplia audiencia en todo el mundo.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario