La Interna

Lo tenés que saber

Compartí esta nota:

Los titulares más trascendentales y leídos del día, manteniéndote al tanto de las noticias destacadas en un instante para que accedas a una mejor información del país y el mundo.

¡No te lo pierdas! Descubrí las noticias esenciales que tenés que saber para estar informado. Este panorama informativo completo y actualizado te mantendrá al tanto de los acontecimientos más relevantes del día.

¿Qué banco paga mejor el plazo fijo con la nueva tasa de interés?

Con la reciente disminución de la tasa de referencia del 110% al 80% anunciada por el Banco Central de la República Argentina, las entidades financieras han ajustado los rendimientos ofrecidos en los plazos fijos, con valores de TNA que oscilan entre el 70% y el 75%. Entre los bancos que han modificado sus tasas se encuentran el Hipotecario, Provincia, Ciudad, BBVA, Macro, Patagonia, ICBC, Galicia, Credicoop y Santander. Ofrecen tasas de entre el 70% y el 75% de TNA. Sin embargo, el Banco Nación se destaca como la única entidad que mantiene una tasa del 110% de TNA. Convirtiéndose en una opción para aquellos inversores que buscan rendimientos más altos. Es esencial comparar las tasas ofrecidas por diferentes bancos para maximizar el retorno de las inversiones en plazos fijos. Permitiendo considerar la nueva dinámica del mercado financiero tras las medidas adoptadas por el Banco Central.

Patricia Bullrich continúa con el despliegue de los operativos de seguridad en Rosario

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto con las fuerzas federales, ha intensificado los operativos de seguridad en Rosario. Busca enfrentar la violencia asociada al narcotráfico. Se ha destacado la llegada de unidades de la Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, con el apoyo logístico del Ejército. Bullrich anunció la presentación de un proyecto de Ley Anti-Mafia al Congreso. La misma busca imponer penas severas para todos los miembros de una banda criminal en caso de delito. La ministra expresó confianza en las nuevas regulaciones y reformas propuestas al Código Penal para abordar la situación en Rosario. Además, se ha confirmado la visita del presidente Javier Milei a la ciudad en dos semanas, subrayando la importancia de la lucha contra el narcotráfico. El despliegue de fuerzas federales cuenta con el respaldo de gobernadores de todo el país, incluido Sergio Berni en nombre del gobernador Axel Kicillof, así como de Córdoba y la ciudad de Buenos Aires.

Los reclamos de las condiciones de detención de los jefes narcos presos

La justicia federal de Santa Fe ha rechazado reclamos de líderes narcotraficantes sobre sus condiciones de detención en cárceles. Esto sucedio luego de la implementación de un nuevo protocolo para presos de alto riesgo por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación. Los reclamos, que incluían solicitudes para mejorar ciertas comodidades en las cárceles, fueron desestimados por considerarse necesarias las restricciones por motivos de seguridad. Este protocolo, impulsado por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, ha generado polémica. Ocurre en un contexto luego de la denuncia de Matías Álvarez, cuyo habeas corpus fue rechazado tras afirmar haber sido rociado con gas pimienta por un agente penitenciario.

Desde Cancillería se eleva una protesta a la ONU contra Nicolás Maduro

En medio de la creciente tensión diplomática con Venezuela, la Cancillería argentina eleva una protesta formal ante la ONU. El motivo fue por la prohibición impuesta por Nicolás Maduro que impide a los vuelos de Aerolíneas Argentinas cruzar el espacio aéreo venezolano. Esta medida, considerada arbitraria y sin precedentes en la historia bilateral, es vista como una represaria directa a la postura de Javier Milei. Quien respaldó la confiscación de un avión vinculado a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán por parte de la justicia estadounidense. La versión oficial argentina contradice los motivos políticos de Maduro, afirmando que el avión se confiscó por violar normativas internacionales y estar tripulado por miembros de una organización terrorista vinculada a ataques en Argentina. Ante la falta de soluciones en la negociación con la embajadora venezolana en Argentina, la Cancillería busca apoyo en la OACI, reflejando el estado crítico de las relaciones diplomáticas entre ambos países y la importancia geopolítica del conflicto aéreo.

Plantas medicinales al alcance de la mano

La utilización de hierbas en la medicina tradicional y como complemento alimenticio está ganando popularidad debido a sus numerosos beneficios para la salud. Plantas como el romero, la manzanilla, la cúrcuma y el jengibre ofrecen propiedades terapéuticas que van desde la mejora de la memoria y la relajación hasta la reducción de la inflamación y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, hierbas menos conocidas como el geranio, el bambú y la salvia también brindan beneficios, desde el alivio del estrés y la ansiedad hasta la mejora de la salud ósea y la digestión. Estas opciones naturales no solo son accesibles y fáciles de encontrar, sino que también representan una alternativa complementaria o incluso primordial a los enfoques médicos convencionales, reflejando una tendencia hacia soluciones más naturales y el reconocimiento de la sabiduría ancestral.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario