En el año 2021, Meta introdujo una iniciativa destinada a brindar transparencia en los procesos electorales a nivel mundial. Se trata de una biblioteca accesible al público para rastreo de pauta, que permite consultar las cantidades de dinero invertidas por políticos o partidos en esta red social.
Sin embargo, esta biblioteca va más allá al proporcionar información adicional, como los financiadores, el rango aproximado del gasto y el alcance en datos demográficos, entre otros detalles importantes para entender el fenómeno pauta.
Este análisis es un compilado de los gastos netos de las plataformas Instagram, Facebook y Threads, excluyendo X (ex Twitter) y otras redes sociales under.
Puesto 7: Rolando Figueroa.

El Gobernador de Neuquén gastó a través de las cuentas de Facebook e Instagram de la provincia cerca de $2.100.000 en publicidad.
De tradición peronista federal e independiente, forma parte del Movimiento Popular Neuquino. Previamente había sido vicegobernador de la provincia antes de ser Diputado Nacional, donde integró el bloque de Provincias Unidas, junto a partidos provinciales de Entre Ríos y Río Negro.
Puesto 6: Mayra Mendoza.

Intendenta de la municipalidad de Quilmes, en la zona sur de conurbano bonaerense. Formada en La Cámpora y reelecta en el cargo bajo la lista de Unión por la Patria con más del 50% de los votos.
Es una de las puntas de lanza de la interna peronista en la Provincia de Buenos Aires, bajo el ala de Máximo Kirchner y enfrentada a Axel Kicillof en este tironeo de poderes.
A través de cuentas municipales, gastó un estimado de $2.300.000 en pauta de Meta.
Puesto 5: Martín Ascúa.
Ascúa es el intendente de Paso De Los Libres, una ciudad de 43 mil habitantes en Corrientes, pegada a la frontera con Brasil. Es un firme opositor al Gobierno de Javier Milei, y encara su segundo mandato.
Paso De Los Libres tiene 2 particularidades: Es donde se festeja la Fiesta de la Torta Frita y el Mate Cocido, y también el intendente gastó casi $2.680.000 en pauta.
Puesto 4: Adriana Nazario.

Fue candidata y perdió las elecciones en Río Cuarto, Provincia de Córdoba. Compitió en la interna justicialista contra Guillermo De Rivas, alineada a Martín Llaryora. Al final del día, quedó en tercer lugar con el 21% de los votos.
Para ubicarla en el arco político, es la última pareja del ex-gobernador Juan Manuel De La Sota, y vinculada al massismo. Gastó en la campaña cerca de $2.700.000 entre Facebook e Instagram.
Puesto 3: Fernando Gray.

El Intendente histórico del sur del conurbano bonaerense. Ocupa el cargo desde 2007 en Esteban Echeverria.
Fue funcionario de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, presidiendo la Secretaría de Comunicación Social. También fue la máxima autoridad del Partido Justicialista en la Provincia de Buenos Aires entre 2017 y 2018.
Desde la cuenta del municipio, Gray gastó $3.800.000 en publicidad digital.
Puesto 2: Nacho Torres.

El Gobernador del PRO en la Provincia de Chubut fue uno de los primeros frentes de batalla del Gobierno de Javier Milei al inicio de su presidencia antes de amigarse. Previamente fue primer Diputado Nacional en la lista que llevaría a Mauricio Macri a la Presidencia, y posteriormente Senador Nacional, también por Juntos por el Cambio.
Torres gastó en junio $5.800.000 en pauta de Instagram y Facebook.
Puesto 1: Guillermo De Rivas.

El nuevo intendente de Río Cuarto casi que triplicó la inversión en redes sociales que sus rivales, haciendo un gasto de más de $7.500.000 y siendo nuevamente el político que más dinero gastó en junio.



2 respuestas
Excelente nota.Da mucha indignacio’n, con la cantidad de pobres, la indigencia dilapidan nuestro dinero ynos matan con los impuestos.Cambiara’ algun dia?
Vergonzoso,cuanta desidia, cantidad de pobres e indigentes y clase media destruida.Cambiara algun dia?