A través de las redes sociales, cuentas afiliadas a corrientes libertarias así como altos dirigentes del gobierno manifestaron su desacuerdo con los comentarios de Carlotto. Victoria Villarruel, Manuel Adorni y Martín Menem fueron algunos de los nombres que salieron al cruce de los dichos de la líder de Abuelas de Plaza de Mayo.
Presidenta de Abuelas y activa militante opositora.
Durante su discurso, Carlotto hizo hincapié en las supuestas provocaciones del gobierno de Milei y Villarruel, calificándolas de violatorias de los pactos internacionales con rango inconstitucional. También manifestó su deseo de que el presidente sea «cansado hasta que se vaya» y exigió la implementación de una ley que castigue a los funcionarios que minimicen los crímenes de la dictadura y a sus víctimas, como existe con el holocausto.
En un momento emotivo de su intervención, Carlotto recordó la deuda pendiente de la democracia argentina en relación con la restitución de la identidad de aproximadamente 300 personas, la mayoría de las cuales nacieron en las maternidades clandestinas durante la dictadura militar y que hoy son adultos de entre 43 y 49 años. Instó a la colaboración de todos para apoyar a las Abuelas y a las familias legítimas en la búsqueda de estas personas desaparecidas.
El discurso de Estela de Carlotto en Plaza de Mayo con motivo de los actos conmemorativos por los 48 años de la última dictadura militar desencadenó una serie de críticas por parte de altos funcionarios del Gobierno libertario.
La réplica de Villarruel, Adorni y Menem.
A través de las redes sociales, tanto dirigentes como la vicepresidente Victoria Villarruel, el vocero presidencial Manuel Adorni y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, expresaron duramente su desacuerdo con las declaraciones de la presidenta de la Agrupación Abuelas de Plaza de Mayo.
Carlotto a vos no te votó NADIE, votó a @JMilei. Respetá al pueblo argentino que les dijo NO a uds también. #NoFueron30000 pic.twitter.com/xYh5SgzAVY
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) March 24, 2024
La vicepresidente, en su cuenta oficial, lanzó un mensaje directo a Carlotto, cuestionando su representatividad al afirmar que «a vos no te votó nadie, votó a Javier Milei». Asimismo, la vicepresidente instó a Carlotto a «respetar al pueblo argentino» y cerró su publicación con el hashtag “#NoFueron30000″.
Todavía algunos no se enteraron que el Presidente Javier Milei fue votado por el 56% de los argentinos.
— Manuel Adorni (@madorni) March 24, 2024
Gente absolutamente fuera de época.
Fin. pic.twitter.com/rnOQhZX2do
Por otro lado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, también participó en la polémica, resaltando que los argentinos respaldaron al presidente Javier Milei con un 56% de los votos. Adorni enfatizó que aquellos que critican al gobierno están desfasados en el tiempo y en sintonía con ideas obsoletas.
Defienden la democracia solo cuando gobiernan ellos. pic.twitter.com/yk35NkZgfg
— Martin Menem (@MenemMartin) March 24, 2024
Finalmente, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, emitió un breve mensaje en Twitter señalando que aquellos que ahora defienden la democracia solo lo hacen cuando están en el poder, sugiriendo una actitud selectiva y oportunista en la valoración del sistema democrático.
‘El cambio en Argentina empieza por la verdad’, el slogan liberal.
Estas críticas reflejan un clima de tensión política y discrepancia de visiones en el escenario político argentino, especialmente en un contexto de conmemoración de fechas emblemáticas como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
De esta manera, concluye una jornada en la que se reavivó el debate sobre lo ocurrido durante la última dictadura militar. En respuesta al discurso de tinte negacionista promovido desde el Gobierno nacional, se recordaron los sucesos de aquellos años tanto por parte de las organizaciones de derechos humanos como por cada uno de sus militantes.
Este intercambio de opiniones y posturas pone de manifiesto la importancia de mantener viva la memoria colectiva y el compromiso con la verdad histórica, especialmente en un contexto donde la interpretación de los hechos del pasado sigue generando controversia y polarización en la sociedad argentina.


