El candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, y el ex mandatario Mauricio Macri mantienen una relación estrecha y fluida desde que se reunieron en secreto en la casa del líder del PRO en Acassuso, hace unos días. Allí, según trascendió, no se habló de un reparto de cargos en el eventual gabinete de Milei, sino de consejos y sugerencias para afrontar los desafíos de la gestión y la campaña.
Los consejos de Macri a Milei
Macri le habría advertido a Milei sobre los posibles boicots que podría sufrir por parte de La Cámpora y otros sectores del kirchnerismo, si llega a la Casa Rosada, y le ofreció su ayuda y experiencia para manejar los organismos más sensibles, como el PAMI, el ANSES, el ministerio de Justicia, la AFI y el sector energético. Milei, por su parte, le habría aclarado que no era conveniente para su performance electoral que se llegue a un acuerdo explícito de gobierno antes de los comicios, pero que, por supuesto, iba a necesitar de dirigentes con experiencia en la gestión.
El manejo mediático y el debate con Massa
Luego Macri volvió aconsejarlo, ahora sobre el manejo mediático del candidato libertario, que suele generar polémicas y controversias por sus declaraciones. Tanto Macri como otros referentes del PRO, como Diego Santilli y Patricia Bullrich, le habrían recomendado a Milei que modere su tono y que evite exponerse demasiado en los medios, para reducir el margen de errores. También le habrían dado consejos para el debate que tendrá con el candidato del Unión por la Patria, Sergio Massa, en el que le sugirieron que lo acorrale con temas económicos, uno de sus puntos fuertes, y que trate de no alterarse bajo ningún punto de vista.
Los posibles integrantes del gabinete de Milei
Los detalles del pacto entre Milei y Macri aún no se conocen, aunque desde ambos espacios desmintieron que se haya acordado un cogobierno si el libertario llega al poder. Sin embargo, hay nombres de posibles miembros del gabinete de Milei que surgen del macrismo y que reaparecieron cuando se integraron los equipos de ambos partidos a partir del acuerdo alcanzado en la casa del ex presidente. Dos de los dirigentes designados por Macri para reforzar la fiscalización electoral de La Libertad Avanza son José Torello y Guillermo Dietrich, aunque en el bullrichismo enfatizaron que esos dirigentes no tienen una relación directa con Bullrich, sino con Macri.
Una señal de reconfiguración del espacio opositor
El pacto entre Milei y Macri es una de las novedades más relevantes de la campaña electoral, que muestra la sintonía y la confianza que se han generado entre el candidato libertario y el ex presidente. Ambos comparten una visión crítica del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y una propuesta de cambio basada en el liberalismo económico y el republicanismo político. Sin embargo, también tienen diferencias y matices, que deberán resolver si llegan a conformar una alianza de gobierno. Por lo pronto, el pacto entre Milei y Macri es una señal de que el espacio opositor se está reconfigurando y buscando nuevas alternativas para enfrentar al kirchnerismo.


