Tras la contundente derrota de marzo de la Ley Bases en el Senado, un terremoto político sacudió los cimientos del gobierno. A partir de entonces, el Ministerio del Interior sostuvo encuentros individuales con cada bloque del Congreso. Guillermo Francos mantuvo conversaciones acompañado por figuras clave como el secretario de Interior, Lisandro Catalán.
Firme postura de apoyo del PRO
Para uno de los primeros encuentros, se convocó a representantes del PRO y del radicalismo bajo la consigna de discutir la Ley Bases y la agenda legislativa. A pesar de las especulaciones, se confirmó que estas reuniones ya estaban programadas antes del revés en el Senado.
El PRO expresó su aprobación general hacia el nuevo borrador de la Ley Bases, destacando su enfoque en los “temas medulares” actuales. Sin embargo, la sombra del DNU rechazado en el Senado se cernía sobre las conversaciones. Firme en su postura, el PRO respaldó al oficialismo y prometió apoyo si el mega decreto llega al recinto, presentando incluso “leyes espejo” para salvaguardar aspectos cruciales del mismo.
Junto al jefe de Gabinete Nicolás Posse, @JefaturaAR, recibimos a @cristianritondo y diputados del bloque PRO para seguir trabajando sobre el paquete fiscal y la Ley Bases. (1/2) pic.twitter.com/6vjoj1AkST
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) March 25, 2024
Intento de acuerdo con dialoguistas
Por otro lado, los radicales mantuvieron una postura distinta, abogando por el tratamiento del mega decreto 70/23 en leyes separadas, evitando así una votación integral “todo o nada”. Bajo la dirección de De Loredo, también solicitaron que la cuestión previsional se aborde de manera independiente.
Más adelante, la agenda de Francos y Catalán se intensificó con reuniones con líderes de la oposición dialoguista, quienes propusieron incluir la reforma laboral en la discusión legislativa. Francos reveló que tanto la UCR como Hacemos Coalición Federal están interesados en la reforma laboral. Si se confirma el apoyo, se anticipa que habrá votos suficientes para aprobar la Ley Bases con la reforma incluida.
Junto al jefe de Gabinete, Nicolás Posse @JefaturaAR, recibimos a los diputados del bloque de Hacemos Coalición Federal @MiguelPichetto, @monzoemilio, @Stolbizer y @oagost para conversar sobre los principales puntos de la nueva Ley Bases y del paquete fiscal (1/2). pic.twitter.com/my8YBkIpgz
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) March 18, 2024
La conciliación con parte del PJ
Buscando un consenso amplio antes de presentar la nueva Ley Bases al Congreso, el oficialismo intentó evitar un segundo rechazo. Sin embargo, discrepancias en puntos clave como el impuesto a las Ganancias amenazan con fracturar la unidad. Los mandatarios del sur se oponen a cambios en la cuarta categoría, mientras que los del norte los exigen.
También, Francos asistió a la cumbre de gobernadores del Norte Grande en Salta, buscando apoyos para la Ley Bases y las reformas fiscales. La Asamblea del Consejo Regional, con la participación de diez mandatarios, se convirtió en un foro para el diálogo y la cooperación interprovincial. Los representantes del gobierno nacional destacaron la necesidad de trabajar unidos más allá de las diferencias ideológicas, por el bienestar del pueblo.
Estamos presentes en la 19° Asamblea de Gobernadores del @nortegrande_ar, junto a los 10 mandatarios conformamos una mesa de dialogo para tratar los temas de la región y el país. pic.twitter.com/SJ2OQIJx42
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) March 26, 2024
Primera reunión con la CGT
Los primeros días de abril, marcando un hito en la gestión gubernamental, la cúpula de la CGT fue recibida oficialmente por primera vez. Este encuentro, que precede la revelación de los detalles de la reforma laboral, fue calificado como “positivo” y “cordial” por ambas partes. La CGT, mostrando apertura, dio su visto bueno a una versión “light” de la reforma, condicionada a que no se afecten aspectos sindicales fundamentales.
La posibilidad de establecer una “mesa de diálogo” regular fue uno de los temas destacados, lo que indica una conciliación significativa entre el gobierno nacional y el sindicalismo. Esta mesa tendría como objetivo facilitar las conversaciones y acuerdos sobre futuras reformas y políticas laborales. Sin embargo, la convocatoria para un próximo paro general continúa vigente.
Participé del encuentro entre el jefe de gabinete @JefaturaAR, Nicolás Posse; el ministro del Interior, @GAFrancosOk; el secretario de Trabajo, Julio Cordero y la @cgtoficialok sobre el régimen laboral y los desafíos de avanzar en su simplificación para crear empleo de calidad. pic.twitter.com/kMnvfCkWtj
— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) April 10, 2024
Desafíos para el Senado
Las reuniones mencionadas entre el Ministerio del Interior y los representantes de diferentes fuerzas políticas demuestran los esfuerzos del gobierno por generar consensos. Recientemente, la votación a favor del proyecto en general en Diputados refleja la seriedad de los pactos celebrados con cada bloque. Además, el gobierno adopta una postura conciliadora sobre las particularidades de la Ley Bases, teniendo en cuenta los detalles y reformas solicitadas por cada espacio. Por lo tanto, las negociaciones de Guillermo Francos y Lisandro Catalán implican un paso significativo en la aprobación de la Ley Bases.
Actualmente, la atención se desplaza hacia el Senado. Los gobernadores, que ya desempeñaron un papel crucial, se convierten en figuras aún más determinantes. Guillermo Francos se muestra optimista y confía en que los gobernadores promoverán la aprobación de la ley en el Senado. Sin embargo, la situación es tensa, con un equilibrio de poder muy ajustado. Los gobernadores esperan “gestos” del gobierno a cambio de su apoyo, como la reanudación de transferencias de ANSES y la continuación de obras públicas esenciales. Esta instancia añade una capa de incertidumbre al proceso legislativo, en vísperas al Pacto de Mayo.
La media sanción de la Ley Bases es una herramienta central para el resurgimiento del país. Seguimos trabajando junto a @GAFrancosOK para lograr la aprobación en @SenadoArgentina e impulsar el crecimiento y el desarrollo de Argentina.
— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) April 30, 2024


