Campaña del miedo gremial

Los empleados públicos y el cambio de gestión

motosierra
Compartí esta nota:

El "no hay plata" de Javier Milei preocupa, sobre todo en el sector público, donde sus empleados se encuentran alerta por su futuro laboral.

No es un diciembre más para los empleados públicos. Todo cambio de gestión genera incertidumbre, pero mucho más después del anunciado plan «motosierra» de Javier Milei. Uno de los pilares de la campaña del libertario fue el ajuste, y una de las ideas centrales del peronismo fue que venía a echar gente, es decir, a empleados públicos.

Fue el propio Milei quien puso en duda el concepto de «derecho adquirido» de los empleados públicos, aunque luego lo relativizó diciendo que «reubicará» en nuevas funciones. Todo esto genera incertidumbre sobre todo en funcionarios, contratados por organismos descentralizados, y plantas transitorias.

Ministerios que desaparecen

Una de las mayores preocupaciones están en los ministerios que desaparecen y no se sabe cómo continuarán. De las 18 carteras que hay actualmente, quedarían entre 8 y 9. Algunos serán absorvidos por nuevos ministerios y otros se desconoce su destino.

En el caso de Capital Humano, que estará encabezado por Sandra Pettovello y tendrá a Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social, entre otros, no aún no hay información oficial sobre cómo funcionará.

Algo similar pasará con infraestructura, que será comandado por Guillermo Ferraro e incluirá Transporte y Energía, entre otros. Tampoco está claro donde estarán áreas como Turismo y Deportes, Mujeres y Género y Ambiente.

La incertidumbre en estas estructuras es mayor. Estos ministerios que desaparecerán, podrían transformarse en secretarías y depender de alguno de los otros ministerios, o directamente de jefatura de gabinete.

La vuelta de los ñoquis

Es sabido que en política existen empleados contratados que ni siquiera van a trabajar. El ahora nuevamente aliado del libertario, el diputado José Luis Espert, había puesto el número de ñoquis en 650.000. Claramente esta cifra hace referencia los «ñoquis» de todas las reparticiones.

Con este panorama, acentuándose con una nueva campaña del miedo que lanzan los sindicatos, Javier Milei tendrá el compromiso ante sus votantes (casi el 56% en segunda vuelta) de encender la motosierra y comenzar el ajuste que la sociedad reclamó en las urnas.

El ajuste llega a medios públicos y privados también

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario