Las bancas en el Congreso son un recurso vital para cualquier gobierno. A pesar de haber evitado la mayoría de las elecciones provinciales, los estrategas de La Libertad Avanza (LLA) se esforzaron por establecer alianzas locales para garantizar el aval necesario a nivel nacional. Sin embargo, en algunos distritos como Santa Cruz, Chubut, La Pampa y Salta, la falta de presencia de los sellos originales de la alianza plantea desafíos actuales. Especialmente, en vísperas al tratamiento de la Ley Bases de Javier Milei en la Cámara de Senadores.
Si bien en algunos distritos se conformaron alianzas con sellos provinciales, esto no fue suficiente para garantizarle legisladores propios a LLA. En estos casos, triunfó el voto en blanco o la elección se volcó a favor de otra fuerza partidaria. Actualmente, este error del pasado se manifiesta como una complicación para el presidente.
Inevitables negociaciones
En vísperas del tratamiento de la Ley Bases en el Senado, el presidente Javier Milei enfrenta una complicación. La reforma fiscal aprobada en Diputados no cuenta con suficientes votos en el Senado debido a la resistencia de los gobernadores patagónicos al aumento de los mínimos no imponibles de Ganancias. El gobierno busca romper la bancada de Unión por la Patria (UP) para lograr la aprobación.
Las bancas de LLA son insuficientes para alcanzar los 37 votos necesarios para la reversión de Ganancias. Seis bancas están ocupadas por referentes de gobernadores patagónicos, y algunos miembros de la UCR que tampoco respaldan la reforma fiscal. Por su parte, UP tiene 33 votos, por lo que el gobierno podría intentar lograr el aporte de alguno de estos legisladores.
El ministro del interior lidera las negociaciones. El gabinete libertario ya se reunió con los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y de Catamarca, Raúl Jalil. Sin embargo, el gran desafío sigue siendo la reversión de Ganancias en la Cámara alta. A pesar de los acuerdos con las provincias patagónicas en otros aspectos, este capítulo es crucial para la estabilidad económica y la justicia fiscal.
El costo político que enfrenta LLA
Entonces, el gobierno nacional se encuentra en una encrucijada política. La Ley Bases, que aborda temas cruciales como la reforma fiscal y la reversión de Ganancias, está en el centro del debate por los votos de los senadores, lo cual plantea un desafío significativo para Milei. La necesidad de coordinar abstenciones o ausencias funcionales se vuelve apremiante para lograr la aprobación.
La estrategia del gobierno apunta a romper la bancada de UP, donde algunos miembros podrían apoyar la ley ómnibus y, por ende, la reforma fiscal. Las negociaciones continúan, y la presión está sobre los hombros de Guillermo Francos. La estabilidad económica y la justicia fiscal están en juego, y la decisión final podría determinar el rumbo del país en los próximos años. LLA está pagando el costo político de no haber presentado listas propias en las provincias para las elecciones legislativas.


