La conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es celebrada anualmente en Ginebra, Suiza. Reúne a líderes sindicales, representantes gubernamentales y expertos en derechos laborales de todo el mundo. En esta edición, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, se encuentra en el epicentro de las discusiones, enfrentando críticas y desafíos relacionados con las políticas laborales y económicas del país.
Cordero, en un gesto de austeridad, ha recortado su presencia en la conferencia, viajando solo con el director de Asuntos Internacionales de Trabajo, Gerardo Corres. Mientras tanto, la mayoría de los dirigentes gremiales argentinos permanecerán en Europa hasta después del 14 de junio, cuando finalice la conferencia.
Asistencia de los gremios
Tanto la Confederación General del Trabajo (CGT) como las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA) han expresado sus preocupaciones en la conferencia de la OIT. Gerardo Martínez (UOCRA), secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, y Roberto Baradel (Suteba), líder de la CTA, han sido especialmente vocales en sus críticas hacia el gobierno de Javier Milei. Además, otros líderes sindicales argentinos están presentes en Ginebra, como Hector Daer (CGT), Hugo Godoy (CTA), Rodolfo Aguirre (CTA), Marta Pujadas (UOCRA) y Claudio Marín (Foetra), entre otros.
Sobre la reforma laboral
En la Comisión de Normas de la OIT, Gerardo Martínez calificó la reforma laboral propuesta por Milei como “precarizadora y antisindical”. Señaló que la propuesta no aborda adecuadamente los conflictos laborales, descuida la formación profesional y limita la negociación colectiva. Además, expresó preocupación por la falta de compromiso en combatir el trabajo no registrado.
“(El gobierno) No interviene en las resoluciones de conflicto, no promueve políticas de empleo, se despreocupa de la formación profesional, pretende limitar la negociación colectiva y se ausenta de sus obligaciones de combatir el trabajo no registrado con el adelantamiento de la inspección laboral”, considera Martínez
Críticas al plan libertario
Por su parte, Godoy expresó su opinió sobre las “violaciones a los derechos de los trabajadores” que establece la Ley Bases propuesta por Javier Milei. “Venimos a reafirmar la unidad para permitir que esta ofensiva del capital que encabeza Milei en Argentina pueda ser frenada”, alentó. Mientras tanto, Baradel denunció también, la “violación de derechos y garantías sociales” contempladas en el plan económico y social implementado por el gobierno libertario.
“Constituyen un plan sistemático de cambio del patrón de acumulación que beneficia a sectores concentrados y viola de forma sistemática derechos y garantías sociales que gozan de la más alta protección constitucional”, declaró Baradel
Los valores de la justicia social
La expectativa está puesta en el coloquio “En defensa de la democracia y los derechos laborales en América Latina y el Caribe”. En relación a esto, Martínez advirtió sobre los peligros que enfrenta la región debido a las “políticas de extrema derecha”. El dirigente de la CGT se unirá a una coalición internacional por los valores de la justicia social. También participarán representantes de países, empresarios y organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial y el BID. Martínez pidió al gobierno de Milei que “el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias pobres y trabajadoras”.


