Entorno estable y predecible

Luis Caputo detalla 4 requisitos para levantar el cepo cambiario

Luis Caputo
Compartí esta nota:

El gobierno se compromete a abordar los desafíos económicos de manera estratégica para lograr la sostenibilidad.

En el marco del Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el ministro de Economía, Luis Caputo, presentó una visión detallada sobre los cuatro requisitos fundamentales que considera esenciales para levantar el cepo cambiario en Argentina. Estas declaraciones se alinean con la visión compartida por el presidente Javier Milei y su equipo económico, quienes han enfocado sus esfuerzos en implementar medidas específicas antes de eliminar las restricciones cambiarias.

1. Ancla fiscal

Caputo enfatizó la importancia de mantener un equilibrio fiscal sólido como base fundamental para cualquier política económica. El control estricto de los gastos e ingresos del gobierno es esencial para generar confianza tanto a nivel interno como en los mercados internacionales. La estabilidad fiscal también contribuye a reducir la inflación, otro objetivo crucial del gobierno. Desde el inicio de la gestión de Milei, se ha priorizado mantener el equilibrio fiscal como pilar fundamental.

2. Normalización del flujo

Para el gobierno cobra relevancia garantizar que los flujos de capital, tanto internos como externos, se desarrollen de manera predecible y ordenada. Esto es vital para que la economía opere sin restricciones innecesarias y para que los actores económicos confíen en que sus inversiones y operaciones no se verán afectadas por medidas repentinas del gobierno. Caputo señaló que se ha avanzado significativamente en este aspecto, estimando que la normalización de los flujos ha alcanzado aproximadamente un 70% o 75%.

3. Normalización del stock

Este requisito se refiere a la necesidad de regularizar y estabilizar los activos y pasivos financieros del Banco Central. Mantener un balance sólido y sostenible entre activos y pasivos es esencial para evitar situaciones de deuda insostenible o deudas no pagadas que puedan afectar la credibilidad del país en los mercados internacionales. La normalización del stock también implica tener un control riguroso sobre las reservas del Banco Central y otros activos financieros. Aunque se ha avanzado, Caputo plantea que todavía queda trabajo por hacer en este aspecto para evitar un colapso financiero al levantar el cepo.

4. Reservas internacionales y pasivos remunerados

Mantener una relación equilibrada entre estas dos variables es crucial para la estabilidad del sistema financiero y la capacidad del Banco Central para manejar sus obligaciones. Caputo reconoció que este es el punto en el que más alejados están de donde deberían estar. Actualmente, se estima que la normalización en este aspecto ha alcanzado un 70% o 75%, pero todavía queda un largo camino por recorrer. Mantener una relación razonable entre reservas y pasivos es fundamental para poder levantar el cepo sin causar un colapso financiero.

En resumen, la implementación de estos requisitos es esencial para lograr una economía estable y predecible en Argentina. El gobierno de Milei está comprometido en abordar estos desafíos de manera estratégica y gradual, asegurando que las medidas tomadas sean sostenibles y beneficien a la economía en su conjunto.

“Yo soy súper optimista. Veo una V. Ya hay indicios de recuperación claros”, dijo el ministro
Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario