Luis Caputo destacó que el ajuste fiscal ya estaba mayormente contemplado fuera de esta ley y que la situación financiera en enero se mantuvo equilibrada sin su aprobación. Además, compartió perspectivas sobre la inflación y el futuro del dólar, subrayando la importancia de seguir el rumbo económico establecido.
El contexto y los comentarios del ministro Luis Caputo
En medio del revés legislativo que sufrió el gobierno de Javier Milei en el Congreso, el ministro de Economía brindó su análisis sobre la situación económica y las implicaciones de la caída de la Ley Ómnibus. Destacó que, pese a este contratiempo, el programa económico sigue en curso y ratificó el compromiso de estabilizar las cuentas fiscales. La ley solo tenía un impacto menor en los objetivos fiscales de su gestión, representando solo entre el 0,7% y el 0,8% del ajuste previsto. Subrayó que la mayor parte del ajuste fiscal ya estaba planificada por fuera de esta, con un 75% de las medidas proyectadas por fuera del proyecto inicial.
Señaló que, a pesar de la falta de aprobación, el gobierno sigue comprometido con alcanzar el equilibrio fiscal y está implementando medidas para compensar su ausencia, como la actualización del impuesto a los combustibles.
Luis Caputo compartió su optimismo sobre la evolución de la economía, destacando una disminución en la inflación y anticipando un segundo semestre más estable. Además, resaltó la importancia de llegar a un consenso con la oposición respecto a la fórmula jubilatoria. Expresó que están cerca de alcanzar un consenso con los partidos de izquierda, la cual protegería a este sector de la población de los efectos de la inflación. En cuanto al dólar, aseguró que se están tomando medidas para mantener su valor real y evitar una devaluación.
Perspectiva económica
Caputo concluyó con énfasis que el país sigue en curso hacia la estabilización económica y que están comprometidos en continuar con las políticas que consideran necesarias para lograrlo. Aseguró que el país está en el camino correcto y expresó confianza en un futuro más estable, a pesar de los desafíos actuales en el ámbito legislativo. En un momento en el que la sociedad se encuentra preocupada por la economía del país, la cual desde hace tiempo no logra encontrar estabilidad, la seguridad expresada por el ministro de Economía respecto a su plan económico genera esperanza. Sin embargo, la incógnita radica en si este plan podrá realmente solucionar los problemas económicos y si se cumplirá lo mencionado, especialmente en lo que respecta a la reducción de la tasa de inflación mes a mes.
🗣️ El ministro @LuisCaputoAR: "La no aprobación de la ley no afecta en lo más mínimo nuestro programa económico". pic.twitter.com/HGS26BYtVu
— La Interna (@lainternaok) February 7, 2024


