Hacemos y UCR, claves

Maratónica jornada en Diputados: el Gobierno va por la Ley de Bases

Diputados
Compartí esta nota:

Será una larga jornada en el Congreso, en la que el presidente Javier Milei espera un resultado favorable para poder ejecutar su proyecto libertario.

En una jornada que promete ser histórica, la Cámara de Diputados de Argentina se enfrenta a una maratónica sesión de 35 horas mínimas para debatir y, posiblemente, aprobar la Ley Ómnibus. Tras un mes de intensas negociaciones y diversas modificaciones al proyecto original, el Gobierno encabezado por la coalición Libertad Avanza busca superar su mayor desafío político hasta el momento.

Desde el comienzo, el foco de atención estuvo en la posibilidad de llamar a un cuarto intermedio, aunque aún no se ha llegado a un acuerdo definitivo. La oposición, en alerta constante, aguarda ansiosa la letra final de los artículos modificados antes de tomar una posición definitiva.

El ambicioso proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo podría convertirse en una de las primeras victorias políticas de los libertarios, quienes, no obstante, enfrentan el riesgo de quedar expuestos en su debilidad parlamentaria y falta de experiencia para tejer acuerdos con sectores de la oposición.

Una dura oposición que le marcó la cancha a Javier Milei

La oposición, en particular la Unión por la Patria, tiene en sus manos la capacidad de rechazar cualquier punto que no le resulte favorable. Con 99 diputados y el Frente de Izquierda sumando otros 5, el rechazo de los 34 diputados de la UCR, o incluso de una parte importante de su bloque, sería suficiente para alcanzar una mayoría de 129 votos en contra.

La intensa negociación ha llevado a modificaciones significativas en el proyecto original. Entre los cambios más destacados se encuentran la decisión de no eliminar la movilidad jubilatoria y actualizar las jubilaciones en base al IPC del mes anterior. También se optó por mantener en cero las retenciones a las economías regionales y dejar de lado reformas electorales propuestas en el proyecto inicial.

Sin embargo, las disputas persisten en puntos clave como las retenciones, las privatizaciones y la liquidación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES. A pesar de la actitud dialoguista del Gobierno, la oposición continúa expresando sus disidencias, especialmente en torno a la suba de retenciones y la actualización de las jubilaciones.

Qué pasará ante la cesión del Gobierno en el último punto

En una sorpresiva estrategia, el Gobierno anunció la eliminación del paquete fiscal del proyecto, considerado el corazón de la ley que buscaba alcanzar el déficit cero. El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, justificó esta decisión como un gesto para ampliar consensos y facilitar la aprobación del resto de la ley.

La fase final de negociación se ha vuelto más encarnizada, con los gobernadores presionando para que el Gobierno comparta el Impuesto PAIS, propuesta que fue rechazada públicamente. A medida que la aprobación en general parece garantizada, el debate sobre los artículos en particular se presenta como el último obstáculo a superar.

La sesión, que se espera sin precedentes en duración, podría tener algunas sorpresas, incluyendo posibles votos a favor de diputados del peronismo en puntos que beneficien a sus provincias. Mientras tanto, la incertidumbre reina en la Cámara de Diputados, donde el destino de la Ley Ómnibus aún está por definirse.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario