La Casa de Gobierno de Córdoba, edificio popularmente conocido como «El Panal», recibió en la tarde de este jueves la visita de una masa furibunda de trabajadores. El motivo que llevo a ciento de empleados estatales a realizar esta marcha masiva tiene su correlato en una ley que aprobó este miércoles la unicameral.
El proyecto implica la modificación que establece la suba en los aportes que realizan los estatales en la Caja de Jubilaciones y en la Apross. El oficialismo tuvo los 33 votos propios y consiguió el apoyo de dos legisladores aliados. La abstención del radical Dante Rossi evitó que la vicegobernadora Myrian Prunotto desempatara. De esta manera, los empleados pasarán a pagar hasta un 4% más de aporte al organismo previsional y un 2 por ciento extra a la Administración Provincial de Seguridad Social.

Apenas sabida la novedad, gremios estatales anticiparon un paro de 24 horas para este jueves. Desde los diferentes sindicatos diagramaron una masiva marcha que inundó las calles céntricas de la ciudad de Córdoba desde las 10 am. Los manifestantes se hicieron presente tanto en el Palacio de Justicia como en en el Centro Cívico.

LEER MÁS: Los fuertes re-tweets de Agustín Romo ante las protestas por el DNU y la nueva «Tasa Kicillof»
¿Cómo afecta a los jubilados?
Desde el Gobierno de Martín Llaryora dieron a conocer en las últimas horas que la modificación de dos puntos porcentuales sobre los haberes de los empleados públicos activos, “no afecta los salarios que perciben los jubilados provinciales”
“La modificación, que se efectúa solamente sobre el sueldo bruto del empleado público activo, está destinada a solventar el déficit de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba a los fines de mantener el salario que perciben los actuales y futuros jubilados de la Provincia”, agrega el comunicado emitido por la provincia.
Asimismo, anticiparon que se va a extender la suspensión del diferimiento en el cálculo del haber jubilatorio que vence este 31 de diciembre. Si bien resta conocer los detalles.
“Estas modificaciones persiguen cuidar y proteger a los jubilados provinciales frente al panorama de crisis que vive la Argentina. El Gobierno de Córdoba reitera una vez más que, bajo ningún motivo, sus decisiones afectarán a los jubilados de la provincia”, explica el documento oficial.
Las agrupaciones que participaron de la marcha
Desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) convocaron para las 11:00 frente a la sede de la Casa de Gobierno, habiéndose concentrado una hora antes en la sede de Maipú 30.
✊ Multitudinaria movilización en rechazo al recorte de los salarios realizado por el @gobdecordoba#NoAlAjuste#ParoUEPC pic.twitter.com/hcE20wcBCW
— Unión de Educadores (@UEPC_oficial) December 28, 2023
Desde la conducción del Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) se realizó un llamado a Asamblea General y convocatoria a las 10:00 en la esquina de Salta y Sarmiento, para luego concentrar frente a la Casa de Gobierno de la Provincia.
Por su parte la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) también se unió a la movilización a partir de las 10 am partiendo desde Av. Maipú en una columna. Los representantes del gremio emitieron un contundente comunicado donde aseguran que las acciones cometidas por los legisladores solo puede ser clasificada como una «estafa».



