#GanóVzla

María Corina Machado lidera masivas protestas internacionales contra el régimen de Maduro

Protesta Venezuela
Compartí esta nota:

"Es diferente esta vez, hay un rayito de esperanza porque el mundo se está dando cuenta de que hay un fraude", comentó una manifestante.

El sábado, miles de venezolanos en todo el mundo se unieron en una protesta masiva organizada por María Corina Machado. Manifestaron su rechazo al fraude electoral cometido por el régimen de Nicolás Maduro. Más de 300 ciudades se vistieron con los colores de la bandera de Venezuela en una jornada que evidenció la fuerza y unidad de la oposición, decidida a defender los resultados de las elecciones del 28 de julio y evitar que el régimen se perpetúe en el poder. Desde América hasta Oceanía, los venezolanos alzaron su voz, demostrando que el anhelo de libertad trasciende fronteras.

Desde Asia y Oceanía

Las primeras imágenes de la protesta comenzaron a circular desde Oceanía, con venezolanos en Australia y Nueva Zelanda desafiando las inclemencias del tiempo para manifestarse. Posteriormente, se reportaron concentraciones en Japón, China, Corea del Sur y Malasia. «Donde hay un venezolano, hay un ciudadano que exige libertad y respeto a la verdad», expresó el Comando con Venezuela en redes sociales. Subraya la determinación de la diáspora en continuar la lucha por un cambio en su país.

Apoyos desde Europa

A medida que la jornada avanzaba, las protestas se extendieron por Europa. En Bruselas, Bélgica, los manifestantes portaban carteles que decían «Freedom for Venezuela». También, en Alemania, las ciudades de Frankfurt y Paderborn se unieron a la causa con mensajes en alemán. En Ámsterdam, Países Bajos, la plaza frente a la estación central de trenes fue el punto de encuentro para ondear banderas venezolanas. Exigieron el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente electo.

En Zúrich, Suiza, se proyectó el mensaje «Venezuela libre» en las pantallas de los trenes, sumando otro gesto de solidaridad a la causa. En Copenhague, Dinamarca, los venezolanos enfocaron su protesta en el respeto a los resultados electorales y la brutal persecución del régimen contra la oposición. Uno de los carteles rezaba: «Imagina tener elecciones y que el gobierno se declare a sí mismo ‘ganador’ pero se rehúse a mostrar los resultados. No hay transparencia». Además, se alzó la voz por Henry Alviarez, detenido en el marco de la campaña electoral.

La convocatoria en España fue una de las más multitudinarias, colapsando la icónica plaza de Madrid con aproximadamente 15.000 personas que clamaban «libertad, libertad». Isabel Díaz Ayuso, se sumó a la manifestación y expresó: «Que libre se es cuando no se tiene miedo», criticando el régimen de Maduro. Subrayó que «democracia sin ley no es democracia, urnas sin Estado de derecho no son elecciones… son un teatro». Otras ciudades españolas como Andalucía, Alicante, Barcelona y Málaga también fueron escenarios de importantes concentraciones.

En Londres, Inglaterra, una multitud se reunió frente a la embajada venezolana para cantar el himno nacional y expresar su rechazo al régimen de Maduro. De esta forma, la protesta se replicó en varias ciudades europeas como Lisboa, Florencia, Génova, Milán, Nápoles, Palermo, Turín, Roma, Lyon, Marsella, Lille, Burdeos, Bayonne, La Rochelle, Le Havre y París, donde los venezolanos se hicieron escuchar con consignas como «No al fraude», «No a la represión», «Edmundo presidente» y «Que se vaya Maduro».

Impacto en América

En América, la protesta también tuvo un fuerte impacto. En Bogotá, las plazas se llenaron de ciudadanos que, al igual que en otros países, viven las consecuencias directas de la dictadura chavista. «Es diferente esta vez, hay un rayito de esperanza porque el mundo se está dando cuenta de que hay un fraude», comentó una manifestante.

La protesta en Montevideo tuvo lugar en la Plaza Independencia, donde se escucharon consignas como «¿Quiénes somos? Venezuela, ¿qué queremos? libertad». Mientras tanto, en Chile, miles de venezolanos pidieron a Maduro que muestre las actas de las elecciones y abandone el poder. «Estamos aquí apoyando a nuestro presidente Edmundo y a nuestra líder María Corina Machado hasta el final», declaró Yirne Escalona, una residente en Chile que, como muchos otros, sigue luchando por el futuro de su país desde el extranjero.

Buenos Aires también se sumó a la protesta con una gran convocatoria frente a la embajada venezolana y en la Floralis Genérica. Los participantes corearon «Maduro asesino» y «Venezuela Libre». Similares manifestaciones se realizaron en México, Brasil y República Dominicana, así como en Miami y Nueva York, donde los venezolanos entonaron su himno nacional.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario