Línea 134

Más de 1000 denuncias diarias por extorsión de organizaciones sociales

Movimientos sociales
Compartí esta nota:

Paro general de la CGT: las agrupaciones acusadas de ejercer coacción sobre los destinatarios de los planes.

El Ministerio de Seguridad de la Nación habilitó un número telefónico para denunciar casos de extorsión y coacción por parte de movimientos sociales. Según un informe de la cartera que conduce Patricia Bullrich, en un mes se recibieron 57.300 llamados. Dentro de estas denuncias, 3515 personas mencionaron a 30 agrupaciones diferentes.

En el marco del paro de la CGT de hoy, Bullrich afirmó que “hará todo lo posible” para que los argentinos que vayan a trabajar “no se sientan amedrentados” y continúen ejerciendo su labor sin interrupciones. Mencionó que estas son las actitudes de lucha que “van a llevar al país adelante”, en contraposición al paro, que fomenta el caos social. Se ordenará la vía pública a partir de la aplicación del Protocolo Antipiquetes del Ministerio de Seguridad.

Casos de extorsión

Entre las denuncias de agrupaciones que se presentaron ante el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal, se destaca un caso de la zona de Guernica. Una mujer cobraba el plan Potenciar Trabajo y fue obligada a transferir entre $5000 y $10.000 a una referente de un movimiento social para mantener el beneficio. La denunciante aportó el número de cuenta y la captura de pantalla de un grupo de WhatsApp. Se le exigía el pago del 20% del bono y del depósito que recibía.

Otro caso similar ocurrió en Berazategui. Una persona denunció que durante tres años le pidieron $27.000 de un plan y $3000 por cada bono que percibía. La víctima brindó el nombre, el apellido y el CBU de la persona que le reclamaba el dinero.

“Todo aquel que no responda, que no envíe comprobante o captura para reclamar, será dado de baja automáticamente” – planteaban los chats

Amenazas de suspensión del plan

Se registraron denuncias de amenazas de dar de baja el plan si no se participaba de cortes de calles y marchas de las agrupaciones. Una de ellas provino de Wilde, donde una mujer afirmó que la referente de su cooperativa le pedía un aporte de $3000 en efectivo y transferencia. Si faltaba a una marcha, tenía que pagarle al suplente $3000 el mismo día. La denunciante ofreció datos como el CUIT y el CBU de la referente. Estos datos podrían servir para rastrear el destino del dinero que se les exigía a los beneficiarios de los planes sociales.

«Las denuncias son tanto de gente de organizaciones sociales como de personas que les dicen ‘Tenés que venir a trabajar y a las 12 te subís al micro o te subís al tren, y te vas al paro porque te vamos a estar mirando’, todo está organizado para que a la gente la lleven como si fuera ganado» – explicó Bullrich

Derivación al Ministerio de Capital Humano

Más de 1200 denuncias fueron derivadas al Ministerio de Capital Humano para que se investiguen las irregularidades relacionadas con la administración de los planes sociales. Sandra Pettovello, en representación del gobierno, busca garantizar que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan y que no sean utilizados como herramienta de presión política.

Agrupaciones sociales denunciadas

Figuran en el informe de denuncias del Ministerio de Seguridad un total de 30 agrupaciones. Se encuentran algunas vinculadas a partidos de izquierda, como el Polo Obrero, la Corriente Clasista y Combativa, y el Movimiento Evita. Aparecen otras que orbitan en sectores de Unión por la Patria, como Barrios de Pie, Libres del Sur, y el Movimiento Teresa Rodríguez.

Están también el Movimiento de Trabajadores Excluidos, el Frente Darío Santillán, la CTA, CUBA-MTR, Corriente Pueblo Unido, Asociación Valeria Orozco, Movimiento Redes Argentinas Rebeldes, Forja, Movimiento 17 de Octubre, Movimiento 17 de Noviembre y El Cambio es Posible.

Se tienen en cuenta, además, entre las agrupaciones denunciadas, las denominadas William Cooke, Las Américas, Felipe Vallese, Agrupación Desocupados de Eva Perón, Evita Solano, Cooperativa Unión de Productores Familiares, Nuevos Pasos, Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive, Agrupación Martín Fierro, Organización Corriente Pueblo Unido, Mariano Ferreyra, Frente de Organizaciones en Lucha y Movimiento Barrial de Trabajadores.

Presiones relacionadas al paro de hoy

En relación a las denuncias vinculadas al paro general previsto para hoy, que incluirá una marcha al Congreso encabezada por la CGT, también se recibieron llamados. Tres de ellos llegaron desde Tigre, se mencionan supuestas presiones a comerciantes para que participen de la movilización a la Plaza del Congreso. Una de las denunciantes dijo que se estaba obligando al pueblo a manifestarse en contra del Presidente. Hubo amenazas a comerciantes del puerto de frutos, asi como también aprietes a puesteros, que serían despojados de sus espacios de trabajo.

«Los que no van a poder caminar por la calle el miércoles y todas las veces son los que intenten destruir el país. Primero, porque hay un protocolo que organiza las cosas como para que las calles estén libres para las personas que trabajan, que estudian y que se desarrollan» – enfatizó Bullrich
Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario